Clientes que confiaron en nosotros

Microrredes

Las operaciones remotas o aisladas a la red no son un problema para las Microrredes híbridas inteligentes. Una microrred es un sistema energético autónomo que integra diversas fuentes de generación (renovables y convencionales) con un centro de control inteligente. Diseñada para garantizar un suministro constante con una buena calidad energética en localidades aisladas y operaciones remotas.

1

Suministro confiable

Suministro energético confiable: Resuelve problemas de oferta insuficiente en localidades aisladas.

2

Flexibilidad energética

Flexibilidad operativa: Permite variar entre fuentes energéticas según su disponibilidad y costos.

3

Reducción de costos

Reducción de costos operativos: Minimiza el uso de combustibles fósiles, disminuyendo el gasto en combustible y transporte.

4

Menor logística

Eliminación de la logística de diésel: En operaciones remotas o aisladas, donde el abastecimiento de diésel requiere una gestión logística compleja y costosa, las microrredes pueden reducir significativamente o eliminar esta necesidad gracias a la integración de energía solar, bess y otras fuentes.

5

Energía sostenible

Energía sostenible: Favorece la integración de fuentes renovables, disminuyendo la huella de carbono.

6

Gestión inteligente

Gestión inteligente: Mejora la eficiencia operativa con monitoreo y control en tiempo real.

Las microrredes híbridas combinan múltiples fuentes de energía, como:

Un centro de control inteligente gestiona estas fuentes para:

1

Suministro confiable

Suministro energético confiable: Resuelve problemas de oferta insuficiente en localidades aisladas.

2

Flexibilidad energética

Flexibilidad operativa: Permite variar entre fuentes energéticas según su disponibilidad y costos.

3

Reducción de costos

Reducción de costos operativos: Minimiza el uso de combustibles fósiles, disminuyendo el gasto en combustible y transporte.

4

Menor logística

Eliminación de la logística de diésel: En operaciones remotas o aisladas, donde el abastecimiento de diésel requiere una gestión logística compleja y costosa, las microrredes pueden reducir significativamente o eliminar esta necesidad gracias a la integración de energía solar, bess y otras fuentes.

5

Energía sostenible

Energía sostenible: Favorece la integración de fuentes renovables, disminuyendo la huella de carbono.

6

Gestión inteligente

Gestión inteligente: Mejora la eficiencia operativa con monitoreo y control en tiempo real.

Las microrredes híbridas combinan múltiples fuentes de energía, como:

Un centro de control inteligente gestiona estas fuentes para:

Proyectos destacados

PROYECTO

Central Solar Requena: acceso a energía solar en zonas rurales del Perú

Requena, ubicada estratégicamente en la región amazónica del Perú, a orillas del río Ucayali, es un importante centro económico que se distingue por su biodiversidad excepcional y su riqueza cultural. Gracias a la Central Solar de Requena, esta ciudad avanzará hacia un futuro más sostenible, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y modernizando el servicio eléctrico para 22,000 peruanos en localidades aisladas de la Amazonía.

Requena, ubicada estratégicamente en la región amazónica del Perú, a orillas del río Ucayali, es un importante centro económico que se distingue por su biodiversidad excepcional y su riqueza cultural. Gracias a la Central Solar de Requena, esta ciudad avanzará hacia un futuro más sostenible, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y modernizando el servicio eléctrico para 22,000 peruanos en localidades aisladas de la Amazonía.

PROYECTO

Central Solar Tamshiyacu: energía solar en comunidades amazónicas

Tamshiyacu, un encantador pueblo amazónico en la región de Loreto, Perú, se encuentra estratégicamente ubicado a orillas del majestuoso río Amazonas. Reconocido por su papel clave en el comercio local, su impresionante biodiversidad y su riqueza cultural, Tamshiyacu avanza hacia un futuro más sostenible gracias a la energía renovable.

Tamshiyacu, un encantador pueblo amazónico en la región de Loreto, Perú, se encuentra estratégicamente ubicado a orillas del majestuoso río Amazonas. Reconocido por su papel clave en el comercio local, su impresionante biodiversidad y su riqueza cultural, Tamshiyacu avanza hacia un futuro más sostenible gracias a la energía renovable.

PROYECTO

Central Solar Mina Chala: soluciones solares para la minería

Mina chala cuenta con un centro de control inteligente que gestiona los recursos, priorizando siempre la energía solar. A pesar de los retos que hemos enfrentado, nuestro equipo ha sobresalido en tiempos, calidad y seguridad. Esta solución energética es rápida y escalable, moderniza el sistema eléctrico y mejora la confiabilidad del suministro, lo que nos permitirá ahorrar más de 300,000 dólares al año.

Mina chala cuenta con un centro de control inteligente que gestiona los recursos, priorizando siempre la energía solar. A pesar de los retos que hemos enfrentado, nuestro equipo ha sobresalido en tiempos, calidad y seguridad. Esta solución energética es rápida y escalable, moderniza el sistema eléctrico y mejora la confiabilidad del suministro, lo que nos permitirá ahorrar más de 300,000 dólares al año.

PROYECTO

Central Solar Purús en Ucayali: energía solar para comunidades de la Amazonía

A través de un PPA Novum Solar logró la instalación de una Microred que integra una central solar de 216 kWp y un Sistema de Almacenamiento de Energía de 250 kWh que el día de hoy le ha cambiado la vida a las familiar purusinas.  Novum Solar tuvo un alcance del proyecto desde los permisos, ingeniería hasta el financiamiento, construcción y puesta en operación de la central. Se estima que la Microred genere anualmente 306,000 kWh. 

A través de un PPA Novum Solar logró la instalación de una Microred que integra una central solar de 216 kWp y un Sistema de Almacenamiento de Energía de 250 kWh que el día de hoy le ha cambiado la vida a las familiar purusinas.  Novum Solar tuvo un alcance del proyecto desde los permisos, ingeniería hasta el financiamiento, construcción y puesta en operación de la central. Se estima que la Microred genere anualmente 306,000 kWh. 

PROYECTO

Central Solar San Lorenzo: energía solar para impulsar la sostenibilidad en Perú

La Central Solar San Lorenzo, ubicada en la localidad de San Lorenzo, capital de la provincia Datem del Marañón, región Loreto, marca un hito histórico en el proceso de electrificación sostenible de la Amazonía peruana. Esta planta solar fotovoltaica genera energía limpia a partir del sol, un recurso renovable que impulsa el desarrollo energético de comunidades aisladas del sistema interconectado.

La Central Solar San Lorenzo, ubicada en la localidad de San Lorenzo, capital de la provincia Datem del Marañón, región Loreto, marca un hito histórico en el proceso de electrificación sostenible de la Amazonía peruana. Esta planta solar fotovoltaica genera energía limpia a partir del sol, un recurso renovable que impulsa el desarrollo energético de comunidades aisladas del sistema interconectado.

Preguntas frecuentes

  • Una microrred diseñada con un alto porcentaje de renovables puede reducir el consumo de diésel en hasta 70% o más, dependiendo de la configuración y las condiciones locales. 
  • Sí, las microrredes están diseñadas para adaptarse a distintas condiciones climáticas, combinando fuentes energéticas según su disponibilidad en tiempo real. 
  • El centro de control inteligente redistribuye automáticamente la carga entre las fuentes disponibles, garantizando un suministro continuo y estable. 
  • Sí, nuestras microrredes cuentan con sistemas de monitoreo remoto que permiten supervisar el rendimiento, detectar fallos y ajustar parámetros desde cualquier ubicación. 
  • El tiempo depende del tamaño y la complejidad del sistema, pero típicamente: 

    • Proyectos pequeños: 4-6 meses. 
    • Proyectos grandes o complejos: 8-12 meses. 
  • ¡Sí! Nuestras microrredes están diseñadas para adaptarse a las necesidades de grandes consumidores de energía. Contamos con casos de éxito que incluyen operaciones mineras y localidades con consumos equivalentes a más de 20,000 personas, demostrando su capacidad para abastecer demandas significativas de manera eficiente y sostenible. 

¿Tienes más preguntas?

Habla con nuestros expertos y encuentra la solución perfecta para las necesidades energéticas de tu empresa.

¡Sus datos fueron enviados con éxitos!