Clientes que confiaron en nosotros

Almacenamiento de energía

Almacena y gestiona tu energía de forma eficiente

Un sistema de almacenamiento de energía basado en baterías (BESS, por sus siglas en inglés) es una solución tecnológica que permite almacenar energía eléctrica para su uso posterior. Estos sistemas son clave para garantizar la estabilidad, la sostenibilidad y la eficiencia en la gestión energética.

1

Gestión inteligente de la energía

Equilibra la oferta y demanda eléctrica, reduciendo costos y maximizando la eficiencia.

2

Integración con energías renovables

Almacena energía solar para garantizar su disponibilidad en todo momento.

3

Respaldo energético confiable

Protege tus operaciones frente a interrupciones en el suministro eléctrico.

4

Reducción de costos

Minimiza la dependencia de tarifas altas en horarios pico gracias a la descarga programada.

5

Sostenibilidad

Disminuye la huella de carbono al integrar tecnologías limpias y sostenibles.

1

Peak Shaving

Reduce los costos asociados a los picos de consumo energético, descargando la energía almacenada en horarios de alta demanda

2

Respaldo (Back-Up)

Proporciona energía de emergencia en caso de cortes eléctricos, asegurando la continuidad operativa.

3

Regulación de frecuencia y voltaje

Contribuye a la estabilidad de la red eléctrica ajustando automáticamente la frecuencia y el voltaje, mejorando la calidad del suministro.

1

Gestión inteligente de la energía

Equilibra la oferta y demanda eléctrica, reduciendo costos y maximizando la eficiencia.

2

Integración con energías renovables

Almacena energía solar para garantizar su disponibilidad en todo momento.

3

Respaldo energético confiable

Protege tus operaciones frente a interrupciones en el suministro eléctrico.

4

Reducción de costos

Minimiza la dependencia de tarifas altas en horarios pico gracias a la descarga programada.

5

Sostenibilidad

Disminuye la huella de carbono al integrar tecnologías limpias y sostenibles.

1

Peak Shaving

Reduce los costos asociados a los picos de consumo energético, descargando la energía almacenada en horarios de alta demanda

2

Respaldo (Back-Up)

Proporciona energía de emergencia en caso de cortes eléctricos, asegurando la continuidad operativa.

3

Regulación de frecuencia y voltaje

Contribuye a la estabilidad de la red eléctrica ajustando automáticamente la frecuencia y el voltaje, mejorando la calidad del suministro.

Proyectos destacados

PROYECTO

Central Solar Requena: acceso a energía solar en zonas rurales del Perú

Requena, ubicada estratégicamente en la región amazónica del Perú, a orillas del río Ucayali, es un importante centro económico que se distingue por su biodiversidad excepcional y su riqueza cultural. Gracias a la Central Solar de Requena, esta ciudad avanzará hacia un futuro más sostenible, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y modernizando el servicio eléctrico para 22,000 peruanos en localidades aisladas de la Amazonía.

Requena, ubicada estratégicamente en la región amazónica del Perú, a orillas del río Ucayali, es un importante centro económico que se distingue por su biodiversidad excepcional y su riqueza cultural. Gracias a la Central Solar de Requena, esta ciudad avanzará hacia un futuro más sostenible, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y modernizando el servicio eléctrico para 22,000 peruanos en localidades aisladas de la Amazonía.

PROYECTO

Central Solar Tamshiyacu: energía solar en comunidades amazónicas

Tamshiyacu, un encantador pueblo amazónico en la región de Loreto, Perú, se encuentra estratégicamente ubicado a orillas del majestuoso río Amazonas. Reconocido por su papel clave en el comercio local, su impresionante biodiversidad y su riqueza cultural, Tamshiyacu avanza hacia un futuro más sostenible gracias a la energía renovable.

Tamshiyacu, un encantador pueblo amazónico en la región de Loreto, Perú, se encuentra estratégicamente ubicado a orillas del majestuoso río Amazonas. Reconocido por su papel clave en el comercio local, su impresionante biodiversidad y su riqueza cultural, Tamshiyacu avanza hacia un futuro más sostenible gracias a la energía renovable.

PROYECTO

Central Solar Mina Chala: soluciones solares para la minería

Mina chala cuenta con un centro de control inteligente que gestiona los recursos, priorizando siempre la energía solar. A pesar de los retos que hemos enfrentado, nuestro equipo ha sobresalido en tiempos, calidad y seguridad. Esta solución energética es rápida y escalable, moderniza el sistema eléctrico y mejora la confiabilidad del suministro, lo que nos permitirá ahorrar más de 300,000 dólares al año.

Mina chala cuenta con un centro de control inteligente que gestiona los recursos, priorizando siempre la energía solar. A pesar de los retos que hemos enfrentado, nuestro equipo ha sobresalido en tiempos, calidad y seguridad. Esta solución energética es rápida y escalable, moderniza el sistema eléctrico y mejora la confiabilidad del suministro, lo que nos permitirá ahorrar más de 300,000 dólares al año.

PROYECTO

Sistema BESS de almacenamiento de energía en Compañía Minera Poderosa

El proyecto constituye un hito para la compañía Minera Poderosa, ya que está alineado con su objetivo estratégico de transición hacia las energías limpias con cero emisiones al 2030 en el alcance 01 y 02. De igual manera, se contempla una próxima ampliación del sistema renovable para alimentar el sistema de almacenamiento BESS con un proyecto solar fotovoltaico de 7MW en desarrollo.

El proyecto constituye un hito para la compañía Minera Poderosa, ya que está alineado con su objetivo estratégico de transición hacia las energías limpias con cero emisiones al 2030 en el alcance 01 y 02. De igual manera, se contempla una próxima ampliación del sistema renovable para alimentar el sistema de almacenamiento BESS con un proyecto solar fotovoltaico de 7MW en desarrollo.

Preguntas frecuentes

  • Para empresas que necesitan mayor potencia de la red, un BESS puede: 

    • Almacenar energía durante momentos de baja demanda y liberarla cuando se requiere más potencia. 
    • Reducir la dependencia de la red eléctrica, asegurando un suministro confiable y estable. 
    • Evitar costosas interrupciones operativas y pérdidas por fallas en el suministro. 
  • Un sistema BESS puede: 

    • Compensar rápidamente la falta de potencia o energía durante picos de demanda, asegurando el cumplimiento de contratos. 
    • Estabilizar la frecuencia y el voltaje de la energía entregada, mejorando la calidad del suministro. 
    • Reducir los costos asociados a penalidades por incumplimientos técnicos o contractuales. 
  • Los sistemas BESS de Novum Solar están diseñados con baterías de alta calidad que ofrecen: 

    • Una vida útil típica de 10 a 15 años, dependiendo del ciclo de uso y las condiciones de operación. 
    • Sistemas de monitoreo inteligente que maximizan el rendimiento y extienden la vida útil. 
    • Opciones de reciclaje y renovación al final de su vida útil para reducir el impacto ambiental. 
  • Industrias con altos consumos energéticos (minería, manufactura, agroindustria). 
  • Empresas con maquinaria sensible o de gran valor. 
  • Generadoras que buscan cumplir contratos de suministro con estándares exigentes. 
  • Comercios e instalaciones con alta dependencia energética o que enfrentan cortes frecuentes. 
  • Los sistemas BESS de Novum Solar están diseñados con estrictas medidas de seguridad para prevenir y controlar incidentes: 

    • Sistema de detección temprana: Sensores avanzados que identifican cualquier anomalía térmica o química. 
    • Supresión de incendios: Sistemas automáticos basados en gases inertes o líquidos especiales que sofocan el fuego rápidamente. 
    • Diseño resistente: Gabinetes con clasificación contra fuego y barreras de aislamiento para evitar la propagación. 
    • Monitoreo 24/7: Supervisión remota que permite actuar de manera inmediata ante cualquier incidente. 

¿Tienes más preguntas?

Habla con nuestros expertos y encuentra la solución perfecta para las necesidades energéticas de tu empresa.

¡Sus datos fueron enviados con éxitos!