Central Solar Purús en Ucayali: energía solar para comunidades de la Amazonía
La provincia de Purús es una de las cuatro que conforman el departamento de Ucayali. Su población, mayoritariamente indígena de origen etnolingüístico Pano, asciende a 3,800 habitantes en un extenso territorio de 17,900 kilómetros cuadrados. Purús es un pueblo aislado, con acceso limitado a servicios básicos.
Ubicación y desafíos
Purús es el distrito más remoto de Ucayali y se encuentra en una de las regiones menos conectadas de la Amazonía. Sus únicas vías de acceso son aérea, desde Pucallpa, y fluvial, a través del río Purús, que nace en Perú y desemboca en Brasil.
Uno de los principales factores que impide la construcción de una carretera que lo una con Pucallpa es su ubicación dentro del Parque Nacional Alto Purús, el área protegida más grande del Perú. Este bosque, considerado uno de los más biodiversos del mundo, es hogar de comunidades indígenas en aislamiento voluntario o contacto inicial, lo que refuerza la necesidad de proteger su entorno.
Históricamente, la falta de infraestructura ha limitado el acceso a la energía eléctrica. Inicialmente, la municipalidad proporcionaba solo dos horas de electricidad al día, durante la cena (7 p.m.). Posteriormente, la empresa eléctrica ELUC instaló dos generadores, permitiendo el suministro de energía durante seis horas diarias.
Energía solar para Purús: Un cambio transformador
Gracias a un acuerdo de compra de energía (PPA) con Novum Solar, se logró la instalación de una microrred solar que integra una planta fotovoltaica de 216 kWp y un sistema de almacenamiento de energía de 250 kWh. Este proyecto ha transformado la vida de las familias purusinas, asegurando un suministro eléctrico más confiable y sostenible.
Novum Solar lideró el proyecto desde la obtención de permisos hasta su financiamiento, construcción y puesta en operación. Se estima que la Microred generará 306,000 kWh anuales, garantizando un acceso continuo a la electricidad y promoviendo el desarrollo local.