Central Solar San Lorenzo: Energía solar para la Amazonía

Central Solar San Lorenzo: Energía solar para la Amazonía

CS San Lorenzo

La Central Solar San Lorenzo, ubicada en la localidad de San Lorenzo, capital de la provincia Datem del Marañón, en la región Loreto, marca un hito histórico en el proceso de electrificación sostenible con energía solar en la Amazonía peruana. Esta moderna planta solar fotovoltaica genera energía solar limpia y renovable, aprovechando el poder del sol para abastecer de electricidad a comunidades rurales y aisladas, fuera del sistema interconectado. Gracias a esta fuente sostenible, se promueve el desarrollo energético, social y ambiental en una de las regiones más biodiversas del país.

Ubicación

Loreto

Potencia instalada

3 MWp y 2 MWh

Tipo de proyecto

Microrred

Cliente

Electro Oriente

Energía solar para una Amazonía más conectada

Gracias al sólido liderazgo de Novum Solar, en colaboración con EDF Perú, este proyecto pionero permite asegurar un suministro energético sostenible, confiable y continuo en el tiempo. Esta valiosa iniciativa no solo garantiza una mayor estabilidad en el acceso a la electricidad, sino que también contribuye de manera significativa al desarrollo integral de comunidades que previamente habían sido desatendidas. Al mejorar la infraestructura energética, se eleva notablemente la calidad de vida de miles de peruanos que, hasta ahora, solo contaban con energía eléctrica durante 14 horas al día, limitando sus oportunidades de progreso social y económico.

Detalles del proyecto de energía solar en San Lorenzo

  • Ubicación: San Lorenzo, provincia de Datem del Marañón, región Loreto, Perú
  • Cliente: Electro Oriente
  • Potencia instalada: 3 MWp
  • Capacidad de almacenamiento en baterías: 2 MWh
  • Tipo de proyecto: Microrred solar híbrida (energía solar + almacenamiento)
  • Inversión total: USD 4.9 millones

Energía solar 24/7 para más de 17,000 personas

La Central Solar San Lorenzo beneficia de manera directa a más de 17,000 usuarios, asegurando un suministro de energía eléctrica ininterrumpida los 7 días de la semana, las 24 horas del día, lo que representa un avance clave en la infraestructura energética de la zona. Este importante desarrollo constituye un cambio estructural y sostenible para la región, que anteriormente no contaba con acceso continuo a la electricidad, lo que limitaba significativamente el crecimiento de sus comunidades y el desarrollo de sus actividades cotidianas. Ahora, gracias a la puesta en marcha de esta central, se abren nuevas y valiosas oportunidades para mejorar la calidad de vida de los habitantes y fomentar de manera activa el progreso económico y social a nivel local.

Impacto ambiental: energía solar que reduce emisiones de CO₂

Gracias a la implementación de este innovador sistema de energía solar fotovoltaica con almacenamiento, se logra reemplazar en gran medida la generación térmica contaminante que antes predominaba en la zona, reduciendo la dependencia de fuentes fósiles. Este importante cambio hacia una fuente limpia, renovable y sostenible permite evitar la emisión de más de 70,000 toneladas de CO₂ a lo largo de toda la vida útil del proyecto, lo cual contribuye de forma significativa a la mitigación del cambio climático y al cuidado responsable del medio ambiente, generando un impacto positivo tanto a nivel local como global.

Energía solar con impacto social y ambiental

La microrred solar de San Lorenzo es un ejemplo claro y concreto de cómo la energía solar puede transformar de manera profunda la vida en zonas aisladas, al reducir significativamente la dependencia del diésel y fomentar un modelo de desarrollo más sostenible, limpio, resiliente y orientado al futuro. Este tipo de soluciones demuestra el potencial de las energías renovables para cerrar brechas de acceso y promover una mayor equidad territorial. En Novum Solar seguimos firmemente comprometidos con impulsar proyectos innovadores que no solo aportan un alto valor social, sino que también generan impactos positivos en el medio ambiente y contribuyen activamente al fortalecimiento del desarrollo económico y productivo de las comunidades beneficiadas.

Energía solar: motor del desarrollo sostenible en la Amazonía

Miles de comunidades en la Amazonía peruana aún enfrentan serias limitaciones por la falta de acceso a un suministro eléctrico confiable y continuo. En este contexto, la energía solar fotovoltaica se presenta como una solución estratégica y sostenible para cerrar la brecha energética en las zonas rurales, impulsando el desarrollo económico, fortaleciendo la educación y mejorando significativamente el bienestar social.

En Novum Solar, reafirmamos nuestro compromiso con la transición hacia un modelo energético limpio e inclusivo, llevando tecnología de vanguardia a las regiones más remotas del Perú y generando un impacto duradero en la vida de quienes más lo necesitan.

Proyectos Similares

El agro en La Libertad apuesta por la energía solar

Hoy, gracias a un sistema de energía solar fotovoltaica, la empresa cubre una parte significativa de su demanda energética con energía limpia y renovable. Esto le permite contribuir a la reducción de más de 13,000 toneladas de CO₂ a lo largo de la vida útil del sistema.

RVR Agro: Energía solar para la agroindustria

RVR Agro, ubicada en Villacurí, Ica, enfrentaba cortes eléctricos y altos costos por uso de diésel durante las campañas agrícolas. Hoy, gracias a un sistema de energía solar fotovoltaica de 580 kWp, la empresa cubre más del 33 % de su demanda energética con energía limpia, asegurando riego, refrigeración y procesamiento sin interrupciones.

Central Solar Requena: acceso a energía solar en zonas rurales del Perú

Requena, ubicada estratégicamente en la región amazónica del Perú, a orillas del río Ucayali, es un importante centro económico que se distingue por su biodiversidad excepcional y su riqueza cultural. Gracias a la Central Solar de Requena, esta ciudad avanzará hacia un futuro más sostenible, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y modernizando el servicio eléctrico para 22,000 peruanos en localidades aisladas de la Amazonía.

¡Sus datos fueron enviados con éxitos!