¿Cómo la energía solar está cambiando la producción agrícola en Ica?
Ica se ha convertido en el motor agroexportador del Perú, gracias a su clima cálido y a la tecnificación del riego. Estas ventajas, sin embargo, crean una demanda eléctrica particularmente exigente: empacadoras frigoríficas, pozos profundos que bombean agua subterránea y líneas de procesamiento funcionan a toda marcha durante las campañas de cosecha.
Estacionalidad y picos de consumo
- Uva de mesa: la campaña se concentra entre noviembre y febrero, con turnos continuos de frío y empaque.
- Espárrago: la zona sur (Ica) inicia su zafra pocas semanas después de terminar la del norte, generando otro pico de carga en planta.
Cuando coinciden campañas de dos cultivos o se suman nuevos arándanos y paltas, la potencia solicitada se dispara y la red local no siempre responde a tiempo.
Cuello de botella en la infraestructura eléctrica
El área de concesión de la distribuidora local opera sobre una arquitectura de 60 kV que ya muestra signos de saturación. El propio regulador (Osinergmin) advierte que, en un escenario de contingencia, la línea Ica Parcona – Ica Norte podría llegar al 115 % de carga para 2029. Además, la empresa eléctrica realiza cada pocas semanas cortes programados y suspensiones del servicio que afectan a las zonas de Ica y Pisco.
Los efectos sobre la agroindustria se sienten de inmediato:
- Cortes de energía: Pérdida de continuidad en riego por goteo y en cadena de frío, por lo tanto, los equipos detienen procesos críticos.
- Mermas de cosecha: Frutas y hortalizas perecen si no se enfrían o procesan en la “ventana dorada” posterior a la recolección.
- Dependencia del diésel: Grupos electrógenos queman miles de galones en temporada alta, elevando costos y emisiones.
Caso aplicado a Agroindustria Iqueña – RVR Agro
La agroindustrial RVR Agro, ubicada en la zona de Villacurí, Ica, cultiva y exporta productos como uva, mandarina, arándano y espárrago. Como muchas empresas de la zona, enfrenta picos de demanda eléctrica durante las campañas de cosecha, especialmente en actividades como riego profundo, refrigeración y procesamiento.
Durante años, RVR Agro dependió exclusivamente del suministro de red, expuesto a limitaciones de potencia y cortes que comprometían la continuidad operativa. Ante estos desafíos, la empresa decidió incorporar una solución de energía solar más resiliente y sostenible.
Solución Aplicada: Energía Solar
La implementación de generación distribuida a través de paneles solares fue la solución adecuada para la agrícola desde distintos ángulos.
- Rapidez en su construcción: La actualización del sistema eléctrico de distribución es un proceso que toma en promedio 5 años, por los contratos que hay de por medio y por la elaboración de una infraestructura compleja. La instalación de paneles solares es un proceso que tarda entre 4 a 6 meses.
- Inversión ajustable: No se necesita invertir en un nuevo sistema interconectado que incluya la incertidumbre de no estar ajustado a la demanda. Con los paneles solares, se puede escoger con mayor facilidad la energía que se necesita.
- Integración ambiental: Tanto la eliminación del uso de diésel, como el uso de energía solar, contribuye al cambio ambiental.
- Ahorro: Se evita gastar grandes cantidades de dinero al no emplear más volúmenes de diésel que tiene un costo elevado. Además, si se optase por un sistema de cables, se estaría expuesto a grandes gastos de capital.
- Certificaciones internacionales: Emplear energía solar facilita el acceso a mercados externos, ya que muchos grupos de interés fuera del país solicitan iniciativas sostenibles. A su vez, contar con una certificación mejora el ingreso a créditos con mejores condiciones financieras.
- Seguridad energética: Los paneles actúan como una fuente complementaria de generación de energía, proporcionando a la red eléctrica mayor capacidad para atender consumos adicionales.
¿Por qué elegir a Novum Solar?
En Novum Solar somos una empresa peruana comprometida con la descarbonización del país. Con un enfoque integral, cubrimos todas las etapas del proyecto y contamos con el portafolio de generación distribuida más grande del Perú. Con más de 7 años de experiencia ofreciendo soluciones que brindan autonomía y eficiencia energética a múltiples industrias.