Mibanco Independencia: energía solar en el sector financiero

Mibanco Independencia: energía solar en el sector financiero

Mibanco Independencia: energía solar en el sector financiero

Como parte de su compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización de sus operaciones, MiBanco ha implementado la instalación de dos sistemas fotovoltaicos conectados a la red en sus oficinas de Lima con mayor consumo energético: la Agencia San Juan de Lurigancho y la Agencia de Independencia. Esta iniciativa refuerza los objetivos de reducción de emisiones de carbono de la entidad y contribuye a la transición hacia un modelo energético más limpio y eficiente.

Ubicación

Lima

Potencia instalada

26 kWp

Tipo de proyecto

Conectado a la Red

Cliente

MiBanco

Gracias al diseño, construcción y alta radiación solar en estas zonas, las agencias han logrado reducir en promedio un 30% sus facturas eléctricas, disminuyendo significativamente su dependencia de la energía proveniente de fuentes fósiles. El sistema fotovoltaico está interconectado con la red pública, permitiendo prioricen el uso de energía solar durante el día y recurran automáticamente a la energía de la red pública cuando sea necesario.

La implementación de estos sistemas fotovoltaicos no solo permite a MiBanco avanzar en su compromiso ambiental y en la reducción de su huella de carbono, sino que también optimiza costos operativos y mejora la resiliencia energética de sus instalaciones. De esta manera, la institución reafirma su liderazgo en el sector financiero al apostar por soluciones sostenibles que contribuyan al bienestar del planeta y de sus clientes.

Proyectos Similares

Central Solar Requena: acceso a energía solar en zonas rurales del Perú

Requena, ubicada estratégicamente en la región amazónica del Perú, a orillas del río Ucayali, es un importante centro económico que se distingue por su biodiversidad excepcional y su riqueza cultural. Gracias a la Central Solar de Requena, esta ciudad avanzará hacia un futuro más sostenible, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y modernizando el servicio eléctrico para 22,000 peruanos en localidades aisladas de la Amazonía.

Central Solar Tamshiyacu: energía solar en comunidades amazónicas

Tamshiyacu, un encantador pueblo amazónico en la región de Loreto, Perú, se encuentra estratégicamente ubicado a orillas del majestuoso río Amazonas. Reconocido por su papel clave en el comercio local, su impresionante biodiversidad y su riqueza cultural, Tamshiyacu avanza hacia un futuro más sostenible gracias a la energía renovable.

Central Solar Mina Chala: soluciones solares para la minería

Mina chala cuenta con un centro de control inteligente que gestiona los recursos, priorizando siempre la energía solar. A pesar de los retos que hemos enfrentado, nuestro equipo ha sobresalido en tiempos, calidad y seguridad. Esta solución energética es rápida y escalable, moderniza el sistema eléctrico y mejora la confiabilidad del suministro, lo que nos permitirá ahorrar más de 300,000 dólares al año.

¡Sus datos fueron enviados con éxitos!