Laboratorio solar para Statkraft en Junín: innovación en energía renovable en Perú

Laboratorio solar para Statkraft en Junín: innovación en energía renovable en Perú

Laboratorio solar para Statkraft en Junín: innovación en energía renovable en Perú

El Laboratorio Solar de Statkraft ha sido diseñado como un espacio de prueba y experimentación para evaluar el rendimiento y la eficiencia de diferentes tecnologías fotovoltaicas en condiciones reales. Su principal objetivo es recopilar datos clave que permitan optimizar el diseño y la operación de futuras plantas solares a gran escala en el Perú, impulsando la transición hacia una matriz energética más sostenible.

Ubicación

Junín

Potencia instalada

40 kWp

Tipo de proyecto

Conectado a la Red

Cliente

Statkraft

Además de generar información valiosa para la industria, los sistemas fotovoltaicos instalados en el laboratorio suministran energía a los servicios auxiliares de la Central Hidroeléctrica de Statkraft en Junín, promoviendo la integración de fuentes renovables.

Los resultados obtenidos en este laboratorio servirán como base para la implementación de una planta solar de 30 MW, optimizando su eficiencia y maximizando su impacto en la generación de energía limpia.

Tecnologías en evaluación:

  • Estructura fija con módulo Mono-Cristalino PERC + inversor único.
  • Estructura fija con módulo Poli-Cristalino c-Si + inversor único.
  • Estructura fija con módulo Bifacial Mono PERC + inversor único.
  • Tracker de un eje con módulo Thin-Film CIGS + inversor único.

Este laboratorio representa un paso clave en la innovación y el desarrollo de energía solar en el país, asegurando que las futuras inversiones en energía renovable cuenten con la mejor tecnología disponible.

Proyectos Similares

Central Solar Requena: acceso a energía solar en zonas rurales del Perú

Requena, ubicada estratégicamente en la región amazónica del Perú, a orillas del río Ucayali, es un importante centro económico que se distingue por su biodiversidad excepcional y su riqueza cultural. Gracias a la Central Solar de Requena, esta ciudad avanzará hacia un futuro más sostenible, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y modernizando el servicio eléctrico para 22,000 peruanos en localidades aisladas de la Amazonía.

Central Solar Tamshiyacu: energía solar en comunidades amazónicas

Tamshiyacu, un encantador pueblo amazónico en la región de Loreto, Perú, se encuentra estratégicamente ubicado a orillas del majestuoso río Amazonas. Reconocido por su papel clave en el comercio local, su impresionante biodiversidad y su riqueza cultural, Tamshiyacu avanza hacia un futuro más sostenible gracias a la energía renovable.

Central Solar Mina Chala: soluciones solares para la minería

Mina chala cuenta con un centro de control inteligente que gestiona los recursos, priorizando siempre la energía solar. A pesar de los retos que hemos enfrentado, nuestro equipo ha sobresalido en tiempos, calidad y seguridad. Esta solución energética es rápida y escalable, moderniza el sistema eléctrico y mejora la confiabilidad del suministro, lo que nos permitirá ahorrar más de 300,000 dólares al año.

¡Sus datos fueron enviados con éxitos!