Energía solar en comunidades amazónicas: Centrar solar en Chapis

Energía solar en comunidades amazónicas: Centrar solar en Chapis

Energía solar en comunidades amazónicas: Centrar solar en Chapis

La Planta de Aguaje se encuentra dentro de un pueblo nativo Awajún en Chapis, Manseriche, en el departamento de Loreto. Debido a su lejanía, el pueblo solo cuenta con acceso vía fluvial y se encuentra aislado al suministro de la red pública. Debido a ello, los pobladores recurren a grupos generadores de combustible diesel para poder suministrar de energía sus actividades diarias.
ubicacion_image

Ubicación

Loreto

bateria_image

Potencia instalada

18.67 MWh y 70 kWh

panel_image

Tipo de proyecto

Off-grid

cliente_image

Cliente

Comunidad Awajún

SISTEMAS AISLADOS A LA RED:

El acceso a la energía es fundamental para el desarrollo sostenible y la calidad de vida de las comunidades. Frente a ello, la generación de energía solar fotovoltaica se presenta como la mejor solución para lugares en donde no se cuenta con acceso a la red pública nacional. Dentro de los principales beneficios que ofrece la energía solar frente a la generación por combustible diésel encontramos:

  • Ahorro Económico: La compra de combustible se ve afectada por la dificultad logística de transporte además de los precios internacionales. En comparación, los sistemas de energía solar fotovoltaica generan energía a partir de la radiación solar como recurso natural y abundante, generando importantes ahorros económicos.
  • Preservación del medio ambiente: La quema de diesel produce emisiones de gases de efecto invernadero además de generar un ruido constante perjudicando la tranquilidad tanto de los vecinos como la de la fauna de la zona. En cambio, los sistemas fotovoltaicos cuentan con la capacidad de transferir energía limpia de manera eficiente y sin ruidos, sin generar contaminación auditiva ni ambiental.
  • Menor Mantenimiento: Los sistemas fotovoltaicos no requieren de mucho mantenimiento debido a que son sistemas configurados para ser automáticos y además te brinda facilidades de monitorear de manera remota todos los equipos de tu sistema.

 

Resultados del sistema fotovoltaico aislado a red:

  • El Sistema Off Grid instalado en la planta fue diseñado para dar unos resultados de 18.67 MWh de generación anual, contando con un banco de baterías de litio de 70 kWh para su disposición durante la noche y así contar con energía las 24 horas.
  • Antes de la instalación del proyecto, la asociación APUAPISEM consumió más de 600 galones de combustible por campaña. Actualmente, al contar con una operación 100% solar, se evita la emisión de más de 6 toneladas de CO2 al año.
  • Desde la instalación del sistema fotovoltaico, la asociación de APUAPISEM redujo en 30% sus costos operativos, rompiendo su récord de producción en casi el 200% con 385L de aceite de aguaje por campaña.
  • La asociación APUAPISEM, como parte de sus actividades de apoyo a la comunidad, comparte la energía generada con el centro de salud. De esta manera se le brinda un soporte muy importante para mejorar la calidad del servicios de salud así como su capacidad para responder frente a emergencias.
  • La generación de energía solar fotovoltaica evita el consumo de combustibles fósiles en comunidades aisladas a la red pública, mientras apoya la lucha contra el cambio climático. Gracias a esto las comunidades pueden contar con energía limpia e ininterrumpida para desarrollar sus actividades las 24 horas del día.

Debido a los altos niveles de gasto en combustible a diésel , la planta de aguaje APUAPISEM se encontraba con bajos niveles de rentabilidad en una situación desfavorable. Es por ello que se decide contactar con Novum Solar para poder llevar a cabo un sistema fotovoltaico aislado a la red con almacenamiento en baterías de litio, para que pueda brindar energía a todas las maquinarias que se necesitan para el procesamiento del aceite de aguaje.

Proyectos Similares

Central Solar Requena: acceso a energía solar en zonas rurales del Perú

Requena, ubicada estratégicamente en la región amazónica del Perú, a orillas del río Ucayali, es un importante centro económico que se distingue por su biodiversidad excepcional y su riqueza cultural. Gracias a la Central Solar de Requena, esta ciudad avanzará hacia un futuro más sostenible, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y modernizando el servicio eléctrico para 22,000 peruanos en localidades aisladas de la Amazonía.

Central Solar Tamshiyacu: energía solar en comunidades amazónicas

Tamshiyacu, un encantador pueblo amazónico en la región de Loreto, Perú, se encuentra estratégicamente ubicado a orillas del majestuoso río Amazonas. Reconocido por su papel clave en el comercio local, su impresionante biodiversidad y su riqueza cultural, Tamshiyacu avanza hacia un futuro más sostenible gracias a la energía renovable.

Central Solar Mina Chala: soluciones solares para la minería

Mina chala cuenta con un centro de control inteligente que gestiona los recursos, priorizando siempre la energía solar. A pesar de los retos que hemos enfrentado, nuestro equipo ha sobresalido en tiempos, calidad y seguridad. Esta solución energética es rápida y escalable, moderniza el sistema eléctrico y mejora la confiabilidad del suministro, lo que nos permitirá ahorrar más de 300,000 dólares al año.

¡Sus datos fueron enviados con éxitos!