Central Solar Yarucaya: El primer sistema solar que inyecta energía al SEIN

Central Solar Yarucaya: El primer sistema solar que inyecta energía al SEIN

CS Yarucaya

La Central Solar Yarucaya de Colca Solar SAC, opera conjuntamente con una central hidroeléctrica propiedad de Huaura Power Group ambas pertenecientes al Holding CFI, constituyen el primer sistema híbrido renovable conectado al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional.

Ubicación

Lima

Potencia instalada

1.62 MWp

Tipo de proyecto

Energía

Cliente

Colca Solar

En el distrito de Sayán, en la provincia de Huaura, a 3 horas de Lima, se inauguró el viernes la central solar fotovoltaica Yarucaya, un proyecto 100% solar y renovable que inyecta de energía eléctrica limpia al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional. Esta iniciativa privada constituye un paso importante que impulsa los objetivos del país frente a los compromisos de transición energética y sostenibilidad ambiental.

“Hemos logrado hacer un proyecto 100% renovable, 100% solar y al mismo tiempo financiable y con rentabilidad”, indicó Marciano Izquierdo Bello, gerente general de Huaura Power Group. 

La obra pertenece a Colca Solar SAC y la compañía elegida para llevar a cabo la construcción y puesta en operación de este proyecto de energía fotovoltaica fue Novum Solar.

Novum Solar es una empresa peruana dedicada a la implementación de soluciones energéticas renovables. Cuenta con la capacidad de ejecutar integralmente proyectos desde la ingeniería de detalle, procura y permisos hasta las obras civiles, comisionamiento, operación y mantenimiento de plantas solares. 

La central solar cuenta con 3.060 paneles fijo de 530Wp cada uno creando una potencia fija de 1.62 MWp (que es la potencia que Novum Solar está generando y garantizando a Colca Solar). Además cuenta con 7 inversores de red de última generación de la marca Huawei (de 185 kW de potencia, que suman un total de 1.30 MW en alterna). 

 

Inversores de Red:

Gracias a los inversores solares de gran escala de Huawei, permiten maximizar la producción de energía de la planta fotovoltaica debido a la tecnología Maximum Power Point Tracker (MPPT) integrada, incrementando su eficiencia. La ventaja de tener estos inversores es que se puede aprovechar al máximo la generación de potencia de los paneles solares.

“La Central Solar Fotovoltaica Yarucaya, es el proyecto inicial que prueba que la tecnología sustentable en la industria energética es de vital importancia. En Huawei la neutralidad de carbono se ha convertido en un consenso y una misión global. Por ello consideramos que la integración de la electrónica de potencia y la tecnología digital es fundamental para lograr una solución de energía inteligente. Así lograremos la eficiencia energética en cualquier escenario”, aseguró Liuzhixin, Director de Huawei Digital Power Perú.

Pedro Gonzalez – Orbegoso, director de Novum Solar, destacó que es un proyecto único en el Perú, pues es uno de los pocos países en la región que ha sabido combinar dos tecnologías, hidroeléctrica y solar. Esta nueva central solar opera en el mismo lugar junto a una central hidroeléctrica, siendo así el primer sistema híbrido (solar + hydro) conectado al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional

“Quiero felicitar a Huaura Power Group porque realmente están ayudándonos a cumplir con el objetivo del país de reducir las emisiones de CO2”, resaltó.

Se estima que la Central Solar Yarucaya evitará la emisión de 60,000 toneladas de C02 durante toda su vida útil.

Gonzalez destacó que este es el proyecto más grande que Novum Solar ha realizado, el cual se realizó exitosamente en tiempo, costos y seguridad. “La ejecución ha sido con un excelente estándar, sin ningún accidente ni emergencia sanitaria pese a la situación de pandemia que vivimos”, comentó.

Proyectos Similares

Central Solar Requena: acceso a energía solar en zonas rurales del Perú

Requena, ubicada estratégicamente en la región amazónica del Perú, a orillas del río Ucayali, es un importante centro económico que se distingue por su biodiversidad excepcional y su riqueza cultural. Gracias a la Central Solar de Requena, esta ciudad avanzará hacia un futuro más sostenible, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y modernizando el servicio eléctrico para 22,000 peruanos en localidades aisladas de la Amazonía.

Central Solar Tamshiyacu: energía solar en comunidades amazónicas

Tamshiyacu, un encantador pueblo amazónico en la región de Loreto, Perú, se encuentra estratégicamente ubicado a orillas del majestuoso río Amazonas. Reconocido por su papel clave en el comercio local, su impresionante biodiversidad y su riqueza cultural, Tamshiyacu avanza hacia un futuro más sostenible gracias a la energía renovable.

Central Solar Mina Chala: soluciones solares para la minería

Mina chala cuenta con un centro de control inteligente que gestiona los recursos, priorizando siempre la energía solar. A pesar de los retos que hemos enfrentado, nuestro equipo ha sobresalido en tiempos, calidad y seguridad. Esta solución energética es rápida y escalable, moderniza el sistema eléctrico y mejora la confiabilidad del suministro, lo que nos permitirá ahorrar más de 300,000 dólares al año.

¡Sus datos fueron enviados con éxitos!