Centrales solares para bases militares del Ejército Peruano

Centrales solares para bases militares del Ejército Peruano

Centrales solares para bases militares del Ejército Peruano

El Ejército cuenta con muchas bases militares en el país, de las cuales en este proyecto nos centramos en 15 bases dispersas por la Amazonía peruana. Debido a la lejanía de estas bases a una central eléctricas y lo costoso que resultaba utilizar generadores a diésel, tuvieron ciertos problemas de desabastecimiento de energía, por lo que se recurrió a solicitar una solución.
ubicacion_image

Ubicación

Loreto

bateria_image

Potencia instalada

9.8 MWh

panel_image

Tipo de proyecto

Off-grid

cliente_image

Cliente

Ejército Peruano

SISTEMAS AISLADOS A LA RED:

Los sistemas de energía solar aislados a la red son la solución energética indicada en casos que no se cuente con acceso a la red eléctrica. Estos sistemas también los suelen utilizar como Backup en caso de cortes de luz.

Ahora, los sistemas aislados instalados en las bases del ejército, tienen la particularidad que son completamente integrados, nosotros los dejamos configurados e instalados en gabinetes para que lleguen directamente a ser conectados.

 

Resultados: generación anual, ahorro en CO2:

Los sistemas de energía solar aislados a la red instalados en los campamentos del ejército están diseñados para generar anualmente 9.8 MWh y lograr un ahorro de 4.58 toneladas de CO2. de este modo generando un cambio en nuestro país con energías renovables e impulsando la lucha contra el cambio climático.

El principal objetivo del proyecto es brindar energía a los campamentos militares que están en el departamento de Loreto y darle continuidad de energía fotovoltaica a cada una de las bases del proyecto del ejército. Es por esta razón que se optó por un sistema de energía solar aislado a la red.

Proyectos Similares

Central Solar Requena: acceso a energía solar en zonas rurales del Perú

Requena, ubicada estratégicamente en la región amazónica del Perú, a orillas del río Ucayali, es un importante centro económico que se distingue por su biodiversidad excepcional y su riqueza cultural. Gracias a la Central Solar de Requena, esta ciudad avanzará hacia un futuro más sostenible, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y modernizando el servicio eléctrico para 22,000 peruanos en localidades aisladas de la Amazonía.

Central Solar Tamshiyacu: energía solar en comunidades amazónicas

Tamshiyacu, un encantador pueblo amazónico en la región de Loreto, Perú, se encuentra estratégicamente ubicado a orillas del majestuoso río Amazonas. Reconocido por su papel clave en el comercio local, su impresionante biodiversidad y su riqueza cultural, Tamshiyacu avanza hacia un futuro más sostenible gracias a la energía renovable.

Central Solar Mina Chala: soluciones solares para la minería

Mina chala cuenta con un centro de control inteligente que gestiona los recursos, priorizando siempre la energía solar. A pesar de los retos que hemos enfrentado, nuestro equipo ha sobresalido en tiempos, calidad y seguridad. Esta solución energética es rápida y escalable, moderniza el sistema eléctrico y mejora la confiabilidad del suministro, lo que nos permitirá ahorrar más de 300,000 dólares al año.

¡Sus datos fueron enviados con éxitos!