Central solar para el Colegio de Ingenieros del Perú – sede Lima

Central solar para el Colegio de Ingenieros del Perú – sede Lima

Central solar para el Colegio de Ingenieros del Perú – sede Lima

El colegio de Ingenieros se ubica en Lima, en el distrito de San Isidro y tiene un área total de 2300 m2. Este es el sistema fotovoltaico más grande de todo Lima. A pesar de que esta región es usualmente nublada se llevó a cabo sin problemas, lo que comprueba la factibilidad de estos sistemas conectados a la red.

Ubicación

Lima

Potencia instalada

106 MWh

Tipo de proyecto

On-grid

Cliente

Colegio de Ingenieros del Perú

Sistemas CONECTADOS A LA RED:

Los sistemas fotovoltaicos conectados a la red cumplen con la función de generar energía y administrarla para tomar parte de el consumo de energía diario, de este modo genera grandes ahorros de energía que pueden partir desde el 40% en adelante. 

Estos sistemas funcionan generando energía de la radicación solar gracias a los módulos fotovoltaicos y esta es llevada al inversor para poder convertirse en energía doméstica

 

Paneles solares

Se montaron módulos fotovoltaicos con una potencia nominal de 405 W y 445 W, todo esto en un espacio de 500m2.

Los paneles Jinko Solar cuentan con estructuras de media celda, las que cumplen con la función de disminuir la resistencia de los módulos e impulsar la producción, estos también cuentan con tecnología mono PERC, que mejora el umbral de captación de radiación solar.

También se contaron con Paneles Candian Solar, los cuales cuentan con una de las mayores eficiencias en voltaje y tecnologías en el mercado actual. Estos paneles pueden producir un 26%más energía que los módulos convencionales.

 

INVERSORES Conectados a la red

El sistema cuenta con 5 inversores de Red Fronius SYMO de 10kW.

Este tipo de inversor de la marca Fronius cuenta con un diseño Super Flex, que le permite ser instalado en tejados con distintas inclinaciones y orientaciones. Además cuenta con conexiones a internet vía WLAN o Ethernet, lo que le brinda gran facilidad para la comunicación y monitoreo de los equipos. 

¡Este modelo está diseñado para ser fácil de instalar y tiene una gran flexibilidad o versatilidad!

 

Resultados: generación anual, ahorro en CO2

El sistema fotovoltaico On Grid del Colegio de Ingenieros tiene una generación anual de 106MWh, junto con un ahorro de CO2 de 30 toneladas, de este modo apoyando a la lucha contra el cambio climático y brindando energías saludables y limpias a los trabajadores y estudiantes de la institución.

El objetivo principal del proyecto es dar un mensaje de sostenibilidad y a la par impulsar la generación distribuida. El colegio de Ingenieros del Perú se contactó con Novum Solar para poder llevar a cambo un sistema que pueda brindar energía conectado a la red eléctrica, creando así un sistema de 63.4kWp de potencia.

Proyectos Similares

Central Solar Requena: acceso a energía solar en zonas rurales del Perú

Requena, ubicada estratégicamente en la región amazónica del Perú, a orillas del río Ucayali, es un importante centro económico que se distingue por su biodiversidad excepcional y su riqueza cultural. Gracias a la Central Solar de Requena, esta ciudad avanzará hacia un futuro más sostenible, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y modernizando el servicio eléctrico para 22,000 peruanos en localidades aisladas de la Amazonía.

Central Solar Tamshiyacu: energía solar en comunidades amazónicas

Tamshiyacu, un encantador pueblo amazónico en la región de Loreto, Perú, se encuentra estratégicamente ubicado a orillas del majestuoso río Amazonas. Reconocido por su papel clave en el comercio local, su impresionante biodiversidad y su riqueza cultural, Tamshiyacu avanza hacia un futuro más sostenible gracias a la energía renovable.

Central Solar Mina Chala: soluciones solares para la minería

Mina chala cuenta con un centro de control inteligente que gestiona los recursos, priorizando siempre la energía solar. A pesar de los retos que hemos enfrentado, nuestro equipo ha sobresalido en tiempos, calidad y seguridad. Esta solución energética es rápida y escalable, moderniza el sistema eléctrico y mejora la confiabilidad del suministro, lo que nos permitirá ahorrar más de 300,000 dólares al año.

¡Sus datos fueron enviados con éxitos!