Conoce aquí los mejores proyectos de energía solar en Perú. Perú se ha convertido en un referente en energía renovable, con varios proyectos solares de gran impacto. Aquí te presentamos los cinco más destacados:
1. Central Solar Requena: El gigante fotovoltaico.
Requena, una ciudad estratégicamente ubicada en la región amazónica del Perú a orillas del río Ucayali, destaca por su papel crucial como centro económico, su biodiversidad excepcional y su rica diversidad cultural.
La Central Solar Requena es la microrred más grande de todo el Perú. Con una inversión que supera los $13 millones de dólares, esta infraestructura alberga más de 12,000 módulos fotovoltaicos y un avanzado sistema de almacenamiento de energía centralizado, capaz de ofrecer 10MWh.
La Central Solar de Requena evitará la emisión de más de 90,000 toneladas de CO2 durante su vida útil y modernizará el servicio eléctrico de 22,000 peruanos en localidades aisladas de la Amazonía peruana.
Su propósito es revolucionar la generación de energía y reducir los costos asociados a la generación con diésel, al proporcionar una fuente de energía renovable de calidad, así como contribuir a la descarbonización de la Amazonía peruana.
Capacidad: 8 MWp con 12,000 paneles solares
Capacidad de almacenamiento: 10 MWh
Tipo de proyecto: Microrred híbrida
EPC: Novum Solar
Propietario de la Central Solar: Amazonas Energía Solar
2. Central Solar Parque Arauco en la ciudad de Ica: Un centro comercial con energía solar.
Alineado con la estrategia de descarbonización de Parque Arauco, MegaPlaza Ica, implementó un proyecto de energía solar que le permitirá generar electricidad propia y renovable con la instalación de 888 paneles solares.
Este proyecto le permite y cubrir el 18% de su consumo energético y hasta el 63% del consumo de sus áreas comunes y se traduce en un ahorro anual de 941 MW y permitirá evitar la emisión aproximada de 170 toneladas anuales de CO₂ .
MegaPlaza Ica viene trabjandoen estrecha colaboración con Novum Solar, quien se ha convertido en un socio estratégico para hacer realidad esta iniciativa de autogeneración de energía solar. Novum Solar también los acompañará en la implementación del próximo proyecto en la ciudad de Pisco.
Capacidad: 537 kWp con 888 panales solares
Tipo de proyecto: Central solar on grid o conectada a la red
EPC: Novum Solar
Propietario: Parque Arauco
3. Energía solar para el banco más grande del Perú: BCP
Cumpliendo su estrategia de sostenibilidad, que tiene como objetivo convertirse en una empresa carbono neutral para el año 2032, el BCP realizó la instalación de paneles solares con la finalidad de hacer uso de energía renovable en su red de agencias a nivel nacional.
Ahora el BCP disfruta de los beneficios de la energía solar, reduciendo su consumo de la red eléctrica pública y contribuyendo al cuidado del medio ambiente.
El sistema está diseñado para priorizar la energía solar, limitando el uso de la red pública, lo que se traduce en ahorros inmediatos y un menor impacto ambiental.
Capacidad: 650 kWp
Tipo de proyecto: PPA o venta de energía
EPC: Novum Solar
Propietario: Banco de Crédito del Perú BCP
4. Energía solar para la minería en Perú: Caso Mina Chala en Arequipa
En Chala, Arequipa, se encuentra una innovadora microrred híbrida que está revolucionando la forma en que la industria minera genera y consume energía.Gracias a esta solución, se logran ahorros anuales superiores a los 300 mil dólares en consumo de diésel durante los 20 años de vida útil del sistema.
La mina opera con más del 50% de energía renovable, lo que permite evitar la emisión de más de 18,000 toneladas de CO2 a lo largo de su vida útil.El proyecto cuenta con 2,568 módulos solares y un sistema de almacenamiento de energía BESS, todo instalado en un terreno rocoso con una pendiente de 25 grados de difícil acceso.
Capacidad: 1.5 MWp con 2568 módulos solares.
Capacidad de almacenamiento: 1 MWhen BESS.
Tipo de proyecto: Microrred híbrida renovable.
EPC: Novum Solar
5. Tamshiyacu: Energía solar a orillas del río Amazonas
La localidad de Tamshiyacu es un hermoso lugar estratégicamente ubicado en Loreto y a orillas del majestuoso río Amazonas. Resalta por su papel como punto clave de intercambio comercial, su inigualable biodiversidad y su vibrante mezcla de culturas.
La Central Solar de Tamshiyacu ofrece un suministro continuo de energía renovable las 24 horas del día para más de 6,000 personas, contribuyendo de manera sostenible al bienestar de la población.
Este proyecto permite reemplazar, hasta en un 75%, la generación térmica de la ciudad, evitando el consumo de más de 100,000 galones de petróleo al año.
Capacidad: 2 MWp con 3568 paneles solares
Capacidad de almacenamiento: 3 MWh en BESS
EPC: Novum Solar
Propietario: Amazonas Energía Solar
En Novum Solar, impulsamos soluciones energéticas que permiten a nuestros clientes alcanzar sus objetivos operativos, de eficiencia y sostenibilidad. Con la experiencia de haber ejecutado más de 50 proyectos fotovoltaicos y BESS, contamos con la experiencia para acompañar a las empresas en el desarrollo de nuevas iniciativas. Si deseas evaluar un proyecto con nosotros, puedes contactarnos a través de contacto@novumsolar.com