¿La energía solar funciona en los climas más adversos del Perú?

¿La energía solar funciona en los climas más adversos del Perú?

¿Funcionan los paneles solares cuando llueve?

Los días de lluvia y las nubes provocan una luz difusa. Pero ¿cuál es la diferencia? La luz directa es la radiación solar que viaja en línea recta desde el sol hasta la superficie de la tierra. La luz difusa es luz solar que ha sido dispersada por partículas en la atmósfera y aún así llega a la tierra. Aunque la producción de energía disminuye con una capa de nubes cada vez más densa, los paneles continúan funcionando a una capacidad mayor de lo que cabría esperar. Por otro lado, la lluvia también ayuda a eliminar el polvo de los paneles para que sigan funcionando de manera eficiente.

¿Funcionan los paneles solares cuando nieva?

Los paneles solares sí generan energía cuando están cubiertos por nieve. La luz del sol todavía llega a los paneles solares a través de la nieve y mantiene las células solares produciendo energía. De igual manera, el vidrio reflectante oscuro de los paneles solares acelera el derretimiento de la nieve y se desliza antes de que obstaculice el rendimiento. Por otro lado, las estructuras de instalación también suelen estar inclinadas entre 30 y 45 grados, lo cual evita que la nieve se acumule y se desprenda rápidamente. De hecho, en días fríos y despejados, la nieve del suelo puede reflejar la luz solar adicional en los paneles solares como un espejo. Este “efecto albedo” permite que los paneles produzcan aún más electricidad en el frío.

El mapa climático del Perú

En Perú, las condiciones climáticas someten a los paneles solares a grandes fluctuaciones de temperatura a lo largo del año. Dependiendo de la ubicación, estas fluctuaciones pueden afectar en mayor o menor medida a la eficiencia del sistema fotovoltaico. Es por ello que debemos de considerar el siguiente mapa climático de acuerdo a las regiones del Perú

  • Costa

    En la costa se puede encontrar un clima subtropical y templado, con temperaturas de los 12-24°C  En esta región desértica, se encuentran las ciudades con mayor potencial fotovoltaico en donde el rendimiento de los paneles solares es superior, como por ejemplo Arequipa, Ica, Tacna, entre otros.

  • Sierra

    En la sierra podemos encontrar una región semidesértica con clima templado y frío, en su mayoría, presentan temperaturas de 12-0°C, sin embargo existen existen que llegan a grados -0°C con temporadas de fuertes nevadas. El rendimiento de los paneles solares no se verá afectado para operar al máximo de su eficiencia de conversión de energía solar.

  • Selva

    En la selva encontraremos principalmente un clima tropical con temperaturas de 18-27°C pertenecientes a una región húmeda y perhúmeda. Al superar los 25°C recomendados por el fabricante, se disminuye la eficiencia de la conversión en las horas de Sol pico. Sin embargo estos niveles se verán compensados con un mayor números de horas de radiación solar en el día por lo que su efecto será mínimo o nulo.

El momento de pasarse a la energía solar es ahora

Novum Solar tiene la misión de desarrollar soluciones energéticas renovables y a la vanguardia, que puedan ser accesibles para todos los peruanos. ¡Se parte del cambio gracias a la energía solar! Póngase en contacto con uno de nuestros asesores solares expertos hoy.

¿Tienes más preguntas?

Habla con nuestros expertos y encuentra la solución perfecta para las necesidades energéticas de tu empresa.

Recomendaciones

¡Sus datos fueron enviados con éxitos!