Energía solar en la agricultura peruana: Aplicaciones clave que transformarán tu cosecha

Energía solar en la agricultura peruana: Aplicaciones clave que transformarán tu cosecha

En Perú, miles de empresas dependen de soluciones energéticas innovadoras para poder competir en mercados internacionales. La energía solar en el sector agrícola no solo reduce costos: mejora procesos críticos como el almacenamiento en frío o el bombeo de agua en zonas sin alejadas sin acceso a la red. En Novum Solar, hemos implementado sistemas solares con resultados extraordinarios. 

  1. Almacenamiento refrigerado con energía solar

El almacenamiento refrigerado con energía solar es una solución clave para la industria agropecuaria, especialmente en lugares con acceso limitado a la red eléctrica. La conservación de productos perecibles como frutas, hortalizas, lácteos y carnes requiere sistemas de refrigeración que suelen consumir grandes cantidades de energía.

Aquí es donde la energía solar se convierte en una alternativa sostenible y eficiente. 

Los sistemas fotovoltaicos pueden alimentar refrigeradores industriales con o sin integración con la red pública. Algunos beneficios clave incluyen: 

  1. Reducción de costos: Menos dependencia de generadores diésel o la red.
  2. Operación en zonas remotas: Asegura la continuidad del enfriamiento en lugares sin infraestructura eléctrica.
  3. Sostenibilidad y menor huella de carbono: Alineado con certificaciones ambientales y exigencias del mercado internacional. 

En el sector agroindustrial, es crucial evaluar el consumo energético del sistema de frío y diseñar una solución para garantizar autonomía.

Empresas de agro con grandes volúmenes de exportación están invirtiendo en esta tecnología para mejorar su competitividad y reducir pérdidas. 

Conforme la industria agrícola crece, su requerimiento energético aumenta y la energía solar tiene la capacidad de convertirse en un aliado escalable y una rápida solución frente a la negativa o falta de capacidad de las distribuidoras para aumentar potencia contratada. 

La energía solar agrícola es clave para obtener certificaciones como:

  • ISO 50001: Certifica el uso eficiente de la energía.
  • IREC: Certifica que la electricidad utilizada proviene de fuentes renovables.
  • Green-e Energy: Garantiza que la energía utilizada es 100% renovable.
  • GlobalG.A.P.: Requisito para exportar productos a Europa.
  • Carbon Footprint Certification: Evalúa la huella de carbono de las empresas.
  • LEED y EDGE: Certifican construcciones sostenibles, incluyendo plantas de procesamiento.
  • B Corp: Facilita acuerdos comerciales con empresas sostenibles. 

¿Tienes más preguntas?

Habla con nuestros expertos y encuentra la solución perfecta para las necesidades energéticas de tu empresa.

Recomendaciones

¡Sus datos fueron enviados con éxitos!