Sistemas CONECTADOS A LA RED:
Los sistemas fotovoltaicos conectados a la red cumplen con la función de generar energía y administrarla para tomar parte de el consumo de energía diario, de este modo genera grandes ahorros de energía que pueden partir desde el 40% en adelante.
Estos sistemas funcionan generando energía de la radicación solar gracias a los módulos fotovoltaicos y esta es llevada al inversor para poder convertirse en energía doméstica
Paneles solares
Se montaron módulos fotovoltaicos con una potencia nominal de 405 W y 445 W, todo esto en un espacio de 500m2.
Los paneles Jinko Solar cuentan con estructuras de media celda, las que cumplen con la función de disminuir la resistencia de los módulos e impulsar la producción, estos también cuentan con tecnología mono PERC, que mejora el umbral de captación de radiación solar.
También se contaron con Paneles Candian Solar, los cuales cuentan con una de las mayores eficiencias en voltaje y tecnologías en el mercado actual. Estos paneles pueden producir un 26%más energía que los módulos convencionales.
INVERSORES Conectados a la red
El sistema cuenta con 5 inversores de Red Fronius SYMO de 10kW.
Este tipo de inversor de la marca Fronius cuenta con un diseño Super Flex, que le permite ser instalado en tejados con distintas inclinaciones y orientaciones. Además cuenta con conexiones a internet vía WLAN o Ethernet, lo que le brinda gran facilidad para la comunicación y monitoreo de los equipos.
¡Este modelo está diseñado para ser fácil de instalar y tiene una gran flexibilidad o versatilidad!
Resultados: generación anual, ahorro en CO2
El sistema fotovoltaico On Grid del Colegio de Ingenieros tiene una generación anual de 106MWh, junto con un ahorro de CO2 de 30 toneladas, de este modo apoyando a la lucha contra el cambio climático y brindando energías saludables y limpias a los trabajadores y estudiantes de la institución.