BESS: Sistemas de Almacenamiento para Energía en la Industria Peruana
En el camino hacia la eficiencia energética y la sostenibilidad, los Sistemas de Almacenamiento para Energía en la Industria Peruana (BESS, por sus siglas en inglés) están transformando la forma en que las empresas gestionan y consumen electricidad.
Gracias a su capacidad para almacenar energía y liberarla cuando más se necesita, estos sistemas se han vuelto estratégicos para sectores productivos clave en el Perú como la minería, agroindustria, textil, manufactura, entre otros.
Los BESS, basados principalmente en baterías de iones de litio, ofrecen una operación confiable, de bajo mantenimiento y con una rápida capacidad de respuesta. Además, pueden integrarse perfectamente con sistemas de energía solar fotovoltaica, maximizando el uso de fuentes limpias.
¿Por qué un sistema BESS es una inversión rentable para la industria peruana?
Reducción de picos de demanda (Peak Shaving)
Muchas industrias en el Perú enfrentan tarifas eléctricas elevadas durante horas punta. Los BESS permiten almacenar energía durante las horas fuera de punta (de menor costo) y utilizarla en los picos de demanda, reduciendo significativamente la factura eléctrica.
Beneficios del Peak Shaving:
- Ahorro en costos energéticos.
- Estabilización del sistema eléctrico interno.
- Evita penalizaciones por exceso de potencia contratada.
- Ahorro en cargos por potencia
Mayor autonomía y continuidad operativa
En zonas alejadas o con infraestructura eléctrica deficiente, como ocurre en algunas operaciones mineras o agroindustriales, los BESS proporcionan respaldo energético inmediato ante cortes de red, asegurando continuidad de procesos críticos.
Arranque en isla (Black Start)
Empresas con procesos sensibles no pueden depender de largos tiempos de reconexión eléctrica. Con un sistema BESS, se puede reiniciar la operación de equipos o sistemas de manera inmediata sin necesidad de generadores diésel.
Eficiencia energética en zonas rurales y aisladas
En sectores ubicados aislados de la red eléctrica nacional, un BESS combinado con paneles solares permite una operación autosostenible, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y mejorando la rentabilidad de la operación.
Adaptación a la regulación energética y sostenibilidad
Con la creciente presión por reducir huella de carbono y cumplir con exigencias ambientales, un sistema BESS puede mejorar el perfil energético de las empresas peruanas, facilitando la transición hacia una matriz energética más limpia y responsable.
Aplicaciones concretas de los BESS en sectores peruanos:
Minería: Respaldo energético en operaciones remotas, reducción de consumo en horas punta, y estabilidad para equipos de alto consumo.
Agroindustria: Optimización del uso de energía para riego tecnificado, refrigeración de productos y procesamiento, incluso en zonas rurales.
Textil y manufactura: Mejora en la calidad de energía para maquinaria sensible, ahorro en horas de alta producción y apoyo al cumplimiento de estándares de sostenibilidad.
Generación eléctrica: Ayuda a evitar el arranque de generadores caros y lentos en momentos de alta demanda, fallas o desconexiones. Además, los BESS permiten el arranque de una planta sin depender de la red pública.
¿Tu empresa está preparada para dar el siguiente paso energético?
Los sistemas BESS no son solo una tendencia tecnológica, sino una herramienta real para que las empresas peruanas generen más rentabilidad, se vuelvan más competitivas y reduzcan su impacto ambiental.
En Novum Solar, te ayudamos a evaluar, diseñar e implementar soluciones personalizadas de almacenamiento energético con la más alta tecnología y adaptadas a la realidad de tu negocio.
Si deseas conocer cómo un sistema BESS puede ayudar a tu empresa a reducir costos, mejorar su resiliencia energética y apostar por la sostenibilidad, estamos listos para asesorarte.