Las agrícolas se caracterizan por la estacionalidad en la cosecha y, por consecuencia, en la carga de su consumo eléctrico. Por esta razón, existen varias agrícolas en el Perú que, debido a altas demandas de energía y/o a su ubicación en zonas con mala calidad de red, encuentran en la energía solar una solución eficiente. Estas empresas presentan los siguientes desafíos:
- Cortes de energía: El uso de potencia excesiva durante periodos de alta demanda congestiona la infraestructura eléctrica, lo que provoca fallas y cortes en el suministro de energía.
- Pérdida de cultivos: Dada la falta de energía en periodos críticos, varios productos perecibles se echan a perder, ya que no se pueden almacenar en el momento.
- Uso elevado de diésel: Al no tener energía disponible, se queman grandes volúmenes de diésel, los cuales son empleados para los procesos operativos como actividades de riego, refrigeración, procesamiento y transformación de productos.
En este caso, la agrícola ubicada en Virú, La Libertad, enfrentaba estos mismos obstáculos. Dependía del suministro eléctrico del distribuidor local, quien transporta la energía a través de su concesión. Sin embargo, la infraestructura eléctrica tiene un diseño limitado, lo que impedía satisfacer la carga total de la empresa.
Solución Aplicada: Energía Solar
La implementación de generación distribuida a través de paneles solares fue la solución adecuada para la agrícola desde distintos ángulos.
Rapidez en su construcción: La instalación de paneles solares es un proceso que tarda entre 4 y 6 meses.
Inversión ajustable: No se necesita invertir en un nuevo sistema interconectado que incluya la incertidumbre de no estar ajustado a la demanda. Con la energía solar, se puede escoger con mayor facilidad la cantidad de energía que se necesita.
Integración ambiental: Tanto la eliminación del uso de diésel como el uso de energía solar contribuye al cambio ambiental.
Ahorro: Se evita gastar grandes cantidades de dinero al no emplear más volúmenes de diésel, el cual tiene un costo elevado.
Certificaciones internacionales: Emplear energía solar facilita el acceso a mercados externos, ya que muchos grupos de interés fuera del país solicitan iniciativas sostenibles.
Seguridad energética: La energía solar actúa como fuente complementaria de generación, proporcionando a la red eléctrica mayor capacidad para atender consumos adicionales.
Detalles del Proyecto
- Inversión inteligente: US$ 650,000 que garantizan ahorros energéticos y sostenibilidad.
- Impacto ambiental: 13,053 toneladas de CO₂ evitadas a lo largo de la vida útil, equivalente a la siembra de más de 600,000 árboles.
- Potencia y producción: 1 MWp de capacidad instalada, generando un promedio de 1,500 MWh anuales.
- Durabilidad: 30 años de vida útil.
- Infraestructura de alto nivel: 1,674 paneles solares cubriendo un área de 10,600 m².
¿Por qué escoger Novum Solar?
En Novum Solar destacamos como la única empresa en el mercado con un enfoque integral, encargándonos de todas las etapas del proyecto para garantizar los mejores resultados. Contamos con la mayor experiencia en el sector de la energía solar, respaldada por el portafolio de proyectos de generación distribuida más grande del Perú. Somos especialistas en microrredes, con más de 60 proyectos implementados que suman más de 20 MWp de potencia, garantizando autonomía energética y eficiencia operativa para diversas industrias.