Sistema BESS de almacenamiento de energía en Compañía Minera Poderosa

Sistema BESS de almacenamiento de energía en Compañía Minera Poderosa

Minería en Pataz, La Libertad

El proyecto constituye un hito para la compañía Minera Poderosa, ya que está alineado con su objetivo estratégico de transición hacia las energías limpias con cero emisiones al 2030 en el alcance 01 y 02. De igual manera, se contempla una próxima ampliación del sistema renovable para alimentar el sistema de almacenamiento BESS con un proyecto solar fotovoltaico de 7MW en desarrollo.

Ubicación

La Libertad

Potencia instalada

4MW y 8MWh

Tipo de proyecto

Almacenamiento de energía

Cliente

Poderosa

El proyecto constituye un hito para la compañía Minera Poderosa, ya que está alineado con su objetivo estratégico de transición hacia las energías limpias con cero emisiones al 2030 en el alcance 01 y 02. De igual manera, se contempla una próxima ampliación del sistema renovable para alimentar el sistema de almacenamiento BESS con un proyecto solar fotovoltaico de 7MW en desarrollo.
El Sistema de Almacenamiento de Energía (BESS) en Minera Poderosa marca un hito en la transición hacia una minería más sostenible y eficiente. Gracias a esta tecnología, la empresa optimiza su consumo energético, reduce costos y minimiza el impacto ambiental, consolidándose como líder en minería responsable en el Perú.

Desafíos superados en la implementación

El proyecto enfrentó importantes retos logísticos y técnicos, que fueron resueltos con soluciones innovadoras y un enfoque estratégico:

Transporte de equipos: Desde el puerto del Callao hasta la Subestación La Morena en Pataz (1,900 m s.n.m.), recorriendo 900 km a través de la Cordillera de los Andes y el río Marañón.

Infraestructura vial: En el tramo Huamachuco-Pataz, el traslado de contenedores de 20 pies y 33 toneladas requirió voladuras de taludes, construcción de muros de contención, ampliaciones viales y refuerzo de puentes para adaptar caminos de solo 3.5 metros de ancho.

Estabilización del terreno: Implementación de Soil Nailing, una técnica especializada para estabilizar el talud adyacente al BESS, en colaboración con expertos y materiales importados.

Montaje en espacios reducidos: Dado que no era posible usar grúas, se diseñaron métodos alternativos para la instalación de los contenedores de baterías y Centros de Transformación.

Supervisión técnica internacional: La complejidad del sistema requirió la supervisión de expertos extranjeros de Ata Storage, asegurando una conexión y puesta en marcha exitosa.

Enfoque Fast Track: Novum Solar lideró la ejecución del proyecto en paralelo con la construcción, mediante una coordinación eficiente entre todos los actores involucrados.

Proyectos Similares

El agro en La Libertad apuesta por la energía solar

Hoy, gracias a un sistema de energía solar fotovoltaica, la empresa cubre una parte significativa de su demanda energética con energía limpia y renovable. Esto le permite contribuir a la reducción de más de 13,000 toneladas de CO₂ a lo largo de la vida útil del sistema.

RVR Agro: Energía solar para la agroindustria

RVR Agro, ubicada en Villacurí, Ica, enfrentaba cortes eléctricos y altos costos por uso de diésel durante las campañas agrícolas. Hoy, gracias a un sistema de energía solar fotovoltaica de 580 kWp, la empresa cubre más del 33 % de su demanda energética con energía limpia, asegurando riego, refrigeración y procesamiento sin interrupciones.

Central Solar Requena: acceso a energía solar en zonas rurales del Perú

Requena, ubicada estratégicamente en la región amazónica del Perú, a orillas del río Ucayali, es un importante centro económico que se distingue por su biodiversidad excepcional y su riqueza cultural. Gracias a la Central Solar de Requena, esta ciudad avanzará hacia un futuro más sostenible, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y modernizando el servicio eléctrico para 22,000 peruanos en localidades aisladas de la Amazonía.

¡Sus datos fueron enviados con éxitos!