Energía solar para textiles

Ellos confían en nosotros

Principales retos energéticos en textiles

Nuestras soluciones

Aceleramos la transición energética del sector textil

En Novum Solar, ofrecemos una solución integral para la transición hacia energía limpia en la minería, abarcando todas las etapas del desarrollo de un proyecto fotovoltaico. Desde los estudios de pre-factibilidad hasta la operación y mantenimiento, brindamos un servicio llave en mano con financiamiento incluido, eliminando la necesidad de inversión inicial.

Nuestras capacidades clave:

Casos de éxito

PROYECTO

Central Solar MegaPlaza Ica: energía solar para el sector comercial

Este proyecto le permite y cubrir el 18% de su consumo energético y hasta el 63% del consumo de sus áreas comunes y se traduce en un ahorro anual de 941 MW y permitirá evitar la emisión aproximada de 170 toneladas anuales de CO₂. 

Este proyecto le permite y cubrir el 18% de su consumo energético y hasta el 63% del consumo de sus áreas comunes y se traduce en un ahorro anual de 941 MW y permitirá evitar la emisión aproximada de 170 toneladas anuales de CO₂. 

PROYECTO

Central Solar Yarucaya: El primer sistema solar que inyecta energía al SEIN

La Central Solar Yarucaya de Colca Solar SAC, opera conjuntamente con una central hidroeléctrica propiedad de Huaura Power Group ambas pertenecientes al Holding CFI, constituyen el primer sistema híbrido renovable conectado al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional.

La Central Solar Yarucaya de Colca Solar SAC, opera conjuntamente con una central hidroeléctrica propiedad de Huaura Power Group ambas pertenecientes al Holding CFI, constituyen el primer sistema híbrido renovable conectado al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional.

PROYECTO

Central solar en Makro de La Libertad: energía solar para cadenas comerciales

Makro Peru se suma a la transición energética y junto a nuestro equipo se logró realizar la instalación de un sistema energético solar de 60,6kWp compuesto por 148 paneles solares monocristalinos, 1 inversor de red SUN2000-60KTL y un sistema de monitoreo inteligente.

Makro Peru se suma a la transición energética y junto a nuestro equipo se logró realizar la instalación de un sistema energético solar de 60,6kWp compuesto por 148 paneles solares monocristalinos, 1 inversor de red SUN2000-60KTL y un sistema de monitoreo inteligente.

Preguntas frecuentes

  • La energía solar permite disminuir la dependencia de la red eléctrica convencional, reduciendo el costo del consumo energético y brindando estabilidad en el suministro. Además, al generar electricidad propia, se evita el impacto de los incrementos tarifarios en la factura eléctrica.
  • En estos casos, un sistema de almacenamiento de energía (BESS) puede complementar la generación solar, permitiendo utilizar la electricidad almacenada en horas sin sol y reducir los costos asociados a los picos de demanda.
  • Los sistemas BESS permiten optimizar el consumo energético, almacenando electricidad en momentos de baja demanda y utilizándola cuando el consumo es más alto. Esto reduce costos por picos de potencia, que en Perú pueden representar hasta el 40% de la factura eléctrica mensual.
  • El Peak Shaving es una estrategia que reduce los picos de demanda eléctrica, optimizando el uso de energía y disminuyendo los costos asociados a la demanda máxima registrada en la factura eléctrica. Con un BESS, se puede evitar que estos picos impacten la estructura de costos mensuales.
  • Las microrredes permiten integrar distintas fuentes de energía, como solar, almacenamiento en baterías y generadores, asegurando un suministro confiable y reduciendo la dependencia de la red pública, lo cual es clave en zonas con mala calidad de red o cortes frecuentes.
  • Sí, a través del modelo Energy as a Service (EaaS), financiamos, instalamos y operamos el sistema fotovoltaico sin inversión inicial por parte del cliente. La empresa textil solo paga por la energía limpia generada a un precio competitivo y predecible.
  • Implementar energía solar reduce significativamente la huella de carbono y mejora los indicadores de sostenibilidad, lo que es cada vez más valorado por clientes y mercados internacionales que exigen procesos de producción responsables con el medio ambiente.
  • Nuestros sistemas incluyen monitoreo y mantenimiento preventivo para asegurar su rendimiento óptimo. La limpieza de paneles, revisión de conexiones y monitoreo remoto son algunas de las acciones que garantizan su eficiencia y vida útil.
  • Depende del consumo energético de la empresa y el modelo de financiamiento elegido. Con nuestro esquema de venta de energía (EaaS), no hay inversión inicial y el ahorro es inmediato. En caso de compra directa, el retorno de inversión suele darse en un promedio de 3 a 5 años.
  • Realizamos un análisis técnico y financiero gratuito para evaluar la viabilidad de la instalación, considerando el espacio disponible, el consumo energético y las necesidades específicas de la operación.

¿Tienes más preguntas?

Habla con nuestros expertos y encuentra la solución perfecta para las necesidades energéticas de tu empresa.

¡Sus datos fueron enviados con éxitos!