Sistemas solares para 12 centros de salud en zona de influencia de Electroperú

Sistemas solares para 12 centros de salud en zona de influencia de Electroperú

Sistemas solares para 12 centros de salud en zona de influencia de Electroperú

Los sistemas fotovoltaicos podrán optimizar el consumo de energía ofreciendo la posibilidad de reducir el monto de la facturación eléctrica de las sedes ya que el sistema de manera automática priorizará el uso de la energía generada en horario diurno para ofrecer así el máximo ahorro posible al establecimiento.

Ubicación

Huancavelica

Potencia instalada

63 kWp

Tipo de proyecto

On-grid

Cliente

Electroperú

De esta manera los establecimientos podrán atender de manera continua dejando atrás esos momentos donde, ante falta de energía eléctrica, no había atención o esta era muy limitada.

  • Centro de salud de Colcabamba 
  • Puesto de salud Ocoro
  • Puesto de salud Carpapata
  • Puesto de salud Ranra
  • Puesto de salud Violetas de Accoyanca
  • Puesto de salud Mantacra
  • Puesto de salud José Carlos Mariátegui
  • Puesto de salud Pilchaca
  • Puesto de salud Vilca
  • Puesto de salud Chuya
  • Puesto de salud Chaquicocha
  • Puesto de salud Coricocha

Resultados técnicos:

Los sistemas fotovoltaicos abarcan en total 146 módulos solares operando actualmente con equipos a la vanguardia, como los inversores trifásicos Huawei SUN 2000 y un banco de baterías de litio Huawei Luna 2000. Juntos brindan la posibilidad de abastecer de energía renovable a los centros de salud, por un aproximado de 48 horas para las cargas críticas requeridas en los equipos de refrigeración y alumbrado general. En conjunto estos sistemas generan una producción anual de 101,000kWh, evitando así la emisión de 41 toneladas de CO2 dentro de la matriz energética del Perú.

Impacto en la población:

Tras realizar la instalación de los módulos fotovoltaicos, los establecimientos de salud  ya pueden optimizar su consumo de energía, reduciendo el monto de la facturación eléctrica. El sistema de manera automática prioriza el uso de la energía generada en el día, para optimizar el ahorro económico del establecimiento. 

Las soluciones fotovoltaicas hoy ya son una solución económicamente viable. Asimismo, segura con el usuario y amigable con el medio ambiente con el potencial de solucionar y aliviar problemas de suministro eléctrico y a la par crear una operación más eficiente generando ahorros desde el primer día.

Proyectos Similares

Central Solar Requena: acceso a energía solar en zonas rurales del Perú

Requena, ubicada estratégicamente en la región amazónica del Perú, a orillas del río Ucayali, es un importante centro económico que se distingue por su biodiversidad excepcional y su riqueza cultural. Gracias a la Central Solar de Requena, esta ciudad avanzará hacia un futuro más sostenible, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y modernizando el servicio eléctrico para 22,000 peruanos en localidades aisladas de la Amazonía.

Central Solar Tamshiyacu: energía solar en comunidades amazónicas

Tamshiyacu, un encantador pueblo amazónico en la región de Loreto, Perú, se encuentra estratégicamente ubicado a orillas del majestuoso río Amazonas. Reconocido por su papel clave en el comercio local, su impresionante biodiversidad y su riqueza cultural, Tamshiyacu avanza hacia un futuro más sostenible gracias a la energía renovable.

Central Solar Mina Chala: soluciones solares para la minería

Mina chala cuenta con un centro de control inteligente que gestiona los recursos, priorizando siempre la energía solar. A pesar de los retos que hemos enfrentado, nuestro equipo ha sobresalido en tiempos, calidad y seguridad. Esta solución energética es rápida y escalable, moderniza el sistema eléctrico y mejora la confiabilidad del suministro, lo que nos permitirá ahorrar más de 300,000 dólares al año.

¡Sus datos fueron enviados con éxitos!