CONTACTO
La iniciativa de ElectroPerú busca construir un futuro mejor para la población, a través de soluciones de respaldo energético en los centros de salud de la región. Actualmente son 12 los establecimientos de salud que podrán afrontar situaciones de corte eléctrico para continuar con la atención en casos de emergencia, salvaguardando medicinas y vacunas para la población.
Este proyecto inicia mediante un proceso de convocatoria generado por ElectroPerú en el 2021 con el objetivo de desarrollar una iniciativa renovable de respaldo energético dentro de 12 establecimientos de salud, junto a las autoridades de la región de Tayacaja y Huancavelica. Dentro de los requerimientos se contempló el uso de energías limpias debido a la características de las zonas, las cuales presentan un alto nivel de radiación solar característica de la Sierra central del Perú.
La región Huancavelica presenta una de las geografías más accidentadas del país, formada por valles, quebradas profundas, altas montañas, caminos sinuosos y mesetas. Debido a esto, las corrientes de energía no llegan con facilidad a los centros poblados en toda la región, por lo que estas comunidades frecuentemente experimentan cortes de luz eléctrica por un transcurso de 7 a 24 horas en promedio. Esto representa un gran beneficio para las comunidades ya que los centros poblados están ubicados a largas distancias vía trocha para llegar a la ciudad más cercana.
La iniciativa abarca en total 146 módulos solares operando actualmente con equipos a la vanguardia como los inversores trifásicos Huawei Sun 2000 modelo 10 KTL y baterías Huawei Luna 2000. Juntos brindan la posibilidad de abastecer, con energía limpia de respaldo, a los establecimientos de salud por un aproximado de 48 horas para las cargas críticas requeridas en los equipos de refrigeración y alumbrado general. En conjunto estos sistemas generan una producción anual de 101,000kWh, evitando así la emisión de 41 toneladas de CO2 anual dentro de la matriz energética del Perú.
Los sistemas fotovoltaicos podrán optimizar el consumo de energía ofreciendo la posibilidad de reducir el monto de la facturación eléctrica de las sedes ya que el sistema de manera automática priorizará el uso de la energía generada en horario diurno para ofrecer así el máximo ahorro posible al establecimiento. De esta manera los establecimientos podrán atender de manera continua dejando atrás esos momentos donde, ante falta de energía eléctrica, no había atención o esta era muy limitada.
Dentro de los objetivos del proyecto, se consideró como principal enfoque el salvaguardar la cadena de frío del material biológico de medicina. Este procedimiento contempla el control de la temperatura bajo estándares óptimos para su conservación en medicinas y vacunas para la población. Para ello, se utilizan diversas cámaras frigoríficas, desde el transporte hasta el almacenamiento dentro del establecimiento de salud. En casos de cortes de luz, para preservar el material era necesario realizar un viaje de emergencia al centro de salud más cercano, que comprometa la integridad del material biológico. Gracias al sistema fotovoltaico, la cadena de frío se podrá conservar en funcionamiento por un aproximado de 48 horas, considerado para abastecer de energía eléctrica ante cualquier emergencia.
Novum Solar tiene la misión de desarrollar soluciones energéticas renovables y a la vanguardia, que puedan ser accesibles para todos los peruanos. Dentro del proceso se encarga de los estudios pre-factibilidad para asegurar los mejores resultados, antes de realizar la ingeniería integral del sistema. Posteriormente se implementa la obra civil y electromecánicas con un equipo altamente capacitado en la operación y mantenimiento del proyecto. Actualmente la empresa viene realizando diferentes proyectos en zonas altoandinas del Perú en condiciones climáticas adversas y con excelentes resultados. Para las mismas se consideran diversas soluciones energéticas desarrolladas especialmente para el entorno y contexto del proyecto.
Contáctanos
229 Encontrados
No Comments