Description
¿Cómo funcionan las baterias de gel?
Tal y como indica su nombre, las baterías de gel están compuestas por un electrolito tixotrópico frío gelificado.
Las baterías de gel utilizan el principio de recombinación. Lo que ocurre cuando la placa negativa produce hidrógeno y se mezcla con el oxígeno generado en la placa positiva. En otras palabras, los gases que se producen durante la carga vuelven a convertirse en agua dentro de la propia batería.
De esta forma se produce justo la humedad que la batería necesita para funcionar al 100%. Al contener electrolito en estado gelificado, hay menos evaporación, por lo que aumenta la vida útil de la batería solar. Además, con ellas está garantizado un número muy alto de ciclos de cargas y descargas.
Este sistema interno de recombinación de líquidos y gases en ácido gelificado asegura el aprovechamiento al máximo de la carga sin pérdida alguna de líquidos ácidos.
Las ventajas de las baterías de gel
Las muchas ventajas de las baterías de gel las convierten en una gran opción, especialmente para instalaciones solares aisladas. Ya que aunque tienen un precio más elevado que las baterías de plomo, también tienen una mayor duración.
Al tratarse de unas baterías que no necesitan mantenimiento, pueden colocarse en cualquier lugar, incluso en aquellos de difícil acceso. Además, gracias a su tamaño y sellamiento hermético, pueden utilizarse en cualquier posición sin alterar de esta manera su funcionamiento ni sufrir derrames.
Otra de sus ventajas es que soportan descargas profundas y ambientes con vibraciones, golpes y altas temperaturas. También tienen un voltaje más estable durante la descarga.
Las baterías de gel tienen una vida útil estima que ronda las 200 y las 1000 cargas, dependiendo de la velocidad y la potencia utilizada. En total, pueden durar hasta más de 12 años gracias al grosor de sus placas y a su denso material activo.
Estas baterías pueden soportar temperaturas extremas, por lo que pueden utilizarse sin problema en cualquier tipo de clima. Especialmente no tienen ningún problema en rendir al máximo en lugares en los que las temperaturas bajan de forma considerable durante el invierno.
Otra ventaja de este tipo de baterías es que son capaces de mejorar su rendimiento de arranque en frío en los primeros usos, manteniendo ese nivel constante en el resto de su vida útil. Mientras que el rendimiento de las baterías tradicionales decae con el uso.
Vida útil de las Baterías de GEL: Todas las baterías de Gel que ofrecemos tienen una garantía por años.
Aplicaciones de las Baterías de GEL
El precio baterias de GEL no es demasiado barato, ya que son mas caras que las baterías convencionales de plomo ácido, pero se contrarresta por su elevada garantía de funcionamiento y su durabilidad.Las baterías de GEL son uno de los productos más demandados gracias a sus destacables características y a su ciclo profundo.
Mantenimiento de las baterías de GEL
Las baterías de GEL no requieren de ningún mantenimiento. Esto es lo que las hace atractiva a los usuarios y ser una del tipo de baterías más demandado del mercado actualmente.
Instalación baterías de GEL
Las baterias se pueden conectar entre ellas formando tres tipos diferentes de conexión:
Conexión en paralelo: La conexión en paralelo se utiliza para conectar entre si baterias en instalaciones a 12V. Para ello se conectan entre ellos todos los polos positivos y por el otro lado, todos los polos negativos. Los cables positivo y negativo resultantes de ello, se conectarán al regulador a las entradas positiva y negativa respectivamente.
La conexión en paralelo sirve para multiplicar la capacidad de la batería mientras que el voltaje (12V) se mantiene constante.
Por ejemplo, si se dispone de 2 baterías cada una de 250Ah de capacidad y 12 voltios. Si se conectan en paralelo se obtiene una batería total de 500Ah de capacidad y de 12V.
Conexión en serie: La conexión en serie se realiza cuando se quieren utilizar baterías de 12V para almacenar la energía en instalaciones de 24V. Mediante esta conexión, se mantiene la capacidad de la batería pero se multiplica el voltaje, pasando de 12 a 24V.
Por ejemplo, la conexión en serie de 2 baterías AGM de 250Ah de capacidad y 12 voltios dará como resultado una batería total de 250Ah de capacidad y de 24V.
Para realizar este tipo de conexión se deberá unir el polo positivo de una de las baterías, con el polo negativo de la otra. Los polos restantes servirán de punto de conexión de los cables positivo y negativo que provienen del regulador de carga. (Ver imagen).
Conexión mixta en serie y paralelo: Este tipo de conexión se realiza en instalaciones a 24V donde se quieran conectar más de 2 baterías a la vez. En este caso, se deberán poner baterías siempre de dos en dos (para obtener el voltaje de 24V). Es decir, en números pares: 2,4,6 y 8. No se recomienda conectar entre sí más de 8 baterías de 12V, ya que puede perjudicar a la instalación a causa de las pérdidas en rendimiento.
Precaución: Nunca se deben conectar entre sí los polos positivo y negativo de una misma batería. Este hecho puede producir un cortocircuito y un daño irreparable a la batería. Tampoco se pueden conectar entre sí varias baterías en círculo, por el mismo motivo.
Tipos de batería de GEL
Las baterías de GEL pueden ser: baterías de GEL de 12V, baterías de GEL de 24V, baterías de GEL de 48V.
¿Estás buscando donde comprar tus baterías solares de Gel?
En Novum Solar contamos con stock inmediato de baterías de distintos voltajes, amperajes y tipos de baterías. Si no estás seguro de qué baterías necesita tu sistema, contáctanos y te ayudaremos durante todo el proceso de instalación. Además, protegerás tu inversión trabajando con una empresa peruana confiable y con un soporte técnico y de atención de calidad. ¿Eres instalador de sistemas de energía solar? Recibe precios especiales poniéndote en contacto con nosotros.
Reviews
There are no reviews yet.