En esta carrera por reducir emisiones y optimizar operaciones, cada vez más empresas están invirtiendo en infraestructura de carga para vehículos eléctricos alimentada por energía solar. Esta combinación no solo contribuye al medio ambiente, sino que también representa una estrategia en términos económicos, operativos y reputacionales.
La contaminación del aire en Perú, especialmente en Lima y Callao, es una problemática urgente, con el sector automotriz como principal responsable. Según la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), el parque automotor genera más del 58% de la contaminación del aire en Lima y Callao.
Esta situación ha llevado a que Lima registre una reducción promedio de 4.7 años en la esperanza de vida de sus habitantes. Ante este escenario, se plantea como solución la modernización del parque vehicular, el fortalecimiento del transporte público y la promoción de tecnologías sostenibles como los vehículos eléctricos e híbridos.
Según el informe de calidad del aire mundial 2024 de IQAir, Lima ocupa el puesto 20 entre las ciudades más contaminadas del mundo, posicionándose como una de las capitales con peor calidad de aire a nivel global.
A pesar de este esfuerzo, la penetración de vehículos electrificados en el mercado peruano aún es limitada, representando solo el 3.9% del total de ventas de autos nuevos en 2024. Sin embargo, las proyecciones para este 2025 son optimistas, estimando una participación de mercado de alrededor del 7%.
En Novum Solar, especialistas en energía solar y soluciones energéticas renovables, hemos desarrollado e implementado sistemas fotovoltaicos integrados con cargadores eléctricos en sectores estratégicos del país.
¿Por qué combinar energía solar con cargadores de vehículos eléctricos?
Las flotas eléctricas permiten eliminar el uso de combustibles fósiles, pero su verdadero impacto se potencia cuando se alimentan con fuentes renovables como la solar. Esta sinergia ofrece múltiples beneficios:
- Reducción significativa de costos energéticos
- Mayor independencia frente a fluctuaciones de tarifas eléctricas .
- Disminución directa de la huella de carbono.
- Cumplimiento con normativas ambientales y requisitos ESG.
- Mejor reputación corporativa ante stakeholders.
Un auto eléctrico convierte más del 85% de la energía de la batería en movimiento, mientras que un auto a combustión solo aprovecha alrededor del 25%
Caso de éxito: Novum Solar y DP World en el Puerto del Callao
A nivel global, DP World impulsa la descarbonización de sus operaciones con el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono para 2030. Para ello, ha invertido cerca de 72 millones de dólares en la estación de recarga eléctrica más grande de Latinoamérica. Este proyecto, implementado en el Muelle Sur del Puerto del Callao, es un referente del uso de la energía solar en cargadores de vehículos:
- Instalación de un sistema solar.
- Para la electrificación de 10 cargadores eléctricos dobles
- Y el abastecimiento de una flota de 20 camiones eléctricos
La energía solar generada por el sistema fotovoltaico se integra directamente a la subestación eléctrica del puerto, permitiendo abastecer parte de la demanda de carga de los camiones y reducir el consumo eléctrico de red. Este modelo de infraestructura de carga con energía solar y camiones eléctricos le permite DP World evitar la emisión de más de 2,100 toneladas de CO₂eq cada año, al mismo tiempo que mejora su eficiencia energética.
Los autos eléctricos requieren hasta 60% menos mantenimiento que uno a gasolina o diésel. No tienen aceite que cambiar, ni bujías, ni correas de distribución, lo que reduce costos y visitas al taller.
¿Dónde puede aplicarse esta solución?
- Minería
Transporte interno eléctrico alimentado por energía solar en zonas remotas. Ideal para operaciones seguras, limpias y con menores costos logísticos.
Camiones eléctricos Cat 798 AC: Estos camiones de 400 toneladas con tracción eléctrica operan en minas como Antamina, Toquepala, Cuajone y Cerro Verde. Ofrecen una potencia de 4,150 HP.
- Agroindustria
Electrificación de maquinaria agrícola, camiones y sistemas de riego. Ahorros energéticos importantes en zonas rurales con alto potencial solar.
Algunas empresas vienen implementando buses eléctricos para el traslado de trabajadores agrícolas en sus campos. El uso de la energía solar en este tipo de proyectos busca reducir la contaminación por combustibles fósiles y proteger sus cultivos.
- Comercio y logística
Flotas urbanas de distribución alimentadas por cargadores con energía solar instalados en centros logísticos o almacenes. Ideal para supermercados, retailers y couriers.
Wong, perteneciente al grupo Cencosud, implementó una flota de 65 vehículos eléctricos para la entrega de pedidos. Esta iniciativa busca reducir la huella de carbono, disminuir la contaminación sonora y agilizar los procesos de entrega, reforzando el compromiso de la empresa con la sostenibilidad.
- Industria y manufactura
Uso de montacargas eléctricos, tractores y transporte interno con carga solar dentro de plantas industriales.
La empresa peruana Modasa ha fabricado el primer bus eléctrico del país, el E-Titán, que ya opera en el Sistema Integrado de Transporte de Arequipa. Además, ha desarrollado modelos como el E-Apolo, orientados a operaciones industriales, evidenciando un avance en la electrificación del transporte en sectores productivos.
- Movilidad pública
Municipios y gobiernos pueden electrificar sus flotas de transporte o servicios con estaciones de carga solar, disminuyendo el gasto en combustibles.
En Lima, se ha anunciado la incorporación de 150 buses eléctricos al sistema Metropolitano. Estos vehículos, respaldados por el Banco Mundial, estarán operativos a partir de 2026 y se espera que reduzcan más de 20,000 toneladas de CO₂ anuales. Además, se instalarán estaciones de recarga rápida para garantizar su funcionamiento continuo.
¿Por qué elegir a Novum Solar?
En Novum Solar, impulsamos la sostenibilidad a través de soluciones de energía solar personalizadas que ayudan a las empresas peruanas a reducir su huella de carbono y avanzar hacia una transición energética limpia y responsable. Como referentes en el sector, ofrecemos un enfoque integral que abarca el diseño, instalación y mantenimiento de sistemas solares eficientes, rentables y escalables. Nuestras soluciones no solo optimizan el consumo energético, sino que también fortalecen el compromiso ambiental de cada organización.