En Perú, miles deempresas dependen de soluciones energéticas innovadoras para poder competir en mercados internacionales. La energía solar en el sector agrícola no solo reduce costos: mejora procesos críticos como el almacenamiento en frío o el bombeo de agua en zonas sin alejadas sin acceso a la red. En Novum Solar, hemos implementado sistemas solares con resultados extraordinarios.
1. Almacenamiento refrigerado con energía solar
El almacenamiento refrigerado con energía solar es una solución clave para la industria agropecuaria, especialmente en lugares con acceso limitado a la red eléctrica. La conservación de productos perecibles como frutas, hortalizas, lácteos y carnes requiere sistemas de refrigeración que suelen consumir grandes cantidades de energía.
Aquí es donde la energía solar se convierte en una alternativa sostenible y eficiente.
Los sistemas fotovoltaicos pueden alimentar refrigeradores industriales con o sin integración con la red pública. Algunos beneficios clave incluyen:
Reducción de costos: Menos dependencia de generadores diésel o la red.
Operación en zonas remotas: Asegura la continuidad del enfriamiento en lugares sin infraestructura eléctrica.
Sostenibilidad y menor huella de carbono: Alineado con certificaciones ambientales y exigencias del mercado internacional.
En el sector agroindustrial, es crucial evaluar el consumo energético del sistema de frío y diseñar una solución para garantizar autonomía.
Empresas de agro con grandes volúmenes de exportación están invirtiendo en esta tecnología para mejorar su competitividad y reducir pérdidas.
Conforme la industria agrícola crece, su requerimiento energético aumenta y la energía solar tiene la capacidad de convertirse en un aliado escalable y una rápida solución frente a la negativa o falta de capacidad de las distribuidoras para aumentar potencia contratada.
2. Electrificación de infraestructuras críticas
La energía solar fotovoltaica se ha convertido en una solución clave para llevar electricidad estable a infraestructuras críticas en el sector agroindustrial y pecuario. En zonas rurales o de difícil acceso, donde la red eléctrica es inestable o inexistente, la energía solar garantiza continuidad operativa, reducción de costos y sostenibilidad.
Las plantas agroindustriales dependen de energía para maquinaria de alto consumo, como:
Envases al vacío
Molinos
Clasificadoras
La electrificación de infraestructuras críticas con energía solar no solo mejora la producción agropecuaria, sino que también reduce costos, emisiones de CO₂ y la dependencia de combustibles fósiles contaminantes.
3. Certificaciones verdes que abren mercados internacionales
En la agroindustria, las certificaciones ambientales son clave para acceder a mercados internacionales exigentes y diferenciar productos frente a la competencia. Cada vez más compradores globales buscan proveedores sostenibles que minimicen su impacto ambiental. Aquí es donde la energía solar fotovoltaica se convierte en una ventaja estratégica.
Cultiva inteligente, cultiva con la energía delsol. La energía solar agrícola no es un lujo: es una herramienta para competir, reducir costos y acceder a mercados de alto valor comercial. Desde la cosecha hasta la exportación, el sol puede convertirse en un aliado para tu empresa.
En Novum Solar, impulsamos soluciones energéticas que permiten a nuestros clientes alcanzar sus objetivos operativos, de eficiencia y sostenibilidad. Con la experiencia de haber ejecutado más de 50 proyectos fotovoltaicos y BESS, contamos con la experiencia para acompañar a las empresas en el desarrollo de nuevas iniciativas. Si deseas evaluar un proyecto con nosotros, puedes contactarnos a través de contacto@novumsolar.com
La energía solar agrícola es clave para obtener certificaciones como:
ISO 50001: Certifica el uso eficiente de la energía.
IREC: Certifica que la electricidad utilizada proviene de fuentes renovables.
Green-e Energy: Garantiza que la energía utilizada es 100% renovable.
GlobalG.A.P.: Requisito para exportar productos a Europa.
CarbonFootprintCertification: Evalúa la huella de carbono de las empresas.
LEED y EDGE: Certifican construcciones sostenibles, incluyendo plantas de procesamiento.
B Corp: Facilita acuerdos comerciales con empresas sostenibles.