La energía solar es considerada una fuente inagotable de radiación que se encuentra constante en la atmósfera. Los paneles solares transforman esta energía solar en corriente continua a través de la tecnología fotovoltaica y para poder efectuar el diseño de una instalación fotovoltaica necesitaremos conocer los siguientes conceptos fundamentales.
Irradiancia (I) Se considera la radiación que incide en un instante sobre una superficie determinada, también denominada como Potencia (W/m2) .
La irradiación (H) Se define como la radiación que incide durante un periodo de tiempo sobre una superficie determinada, también denominado como energía (Wh/m2)
Variación espectral de la radiación solar
La radiación electromagnética proveniente del sol se distribuye en un amplio rango de frecuencias medibles y agrupadas de acuerdo a sus características principales. Dentro de las cuales encontramos la siguiente variación espectral de la radiación solar:
Espectro ultravioleta (UV): Representa el 9% del total de la energía que contiene la insolación y se encuentra en rangos inferiores a los 300 nanómetros de longitud de onda. Se caracteriza por generar se encuentra la una degradación de los materiales así como por ejemplo la decoloración de afiches en exteriores o la misma piel humana.
Espectro Visible: Representa el 47% del total de la energía recibida por el sol y se encuentran entre los 300 a 800 nanómetros. Presenta los picos en la intensidad de la radiación y es la energía que se usa dentro de módulos fotovoltaicos.
Espectro Infrarrojo (IR): Representa el 44 % restante de la radiación y se encuentra enlos valores superiores a los 800 nanómetros. Dentro de esta gama podemos encontrar el calor sensorial, un mayor aumento en el mismo genera una pérdida en la eficiencia de los módulos fotovoltaicos.
Tipos de radiación
Dentro del espectro de luz visible podemos encontrar factores externos como la difusión que se produce debida a la presencia de polvo y a la contaminación del aire. Los efectos meteorológicos locales tales como nubosidad, lluvia o nieve afectan también a la irradiancia solar que llega a un determinado lugar. Dentro de los mismos podemos encontrar:
Radiación directa: Afectada por el fenómeno de absorción, es la que recibimos directamente del sol. Varía en función de la nubosidad del momento y también de la estación del año en que se mida.
Radiación difusa : Afectada por el fenómeno de difusión, es la que recibimos debido al reflejo de la radiación solar sobre las nubes, partículas del aire, entre otros componentes
Radiación reflejada: Es el resultado del reflejo de la radiación directa. Los módulos fotovoltaicos bifaciales aprovechan la radiación reflejada desde la superficie en donde se encuentren.
El potencial de la energía solar en el Perú
Perú se considera como el país con mayor índice de radiación solar a nivel mundial. Esto se debe principalmente a su cercanía con la línea ecuatorial y se puede observar en distintas investigaciones realizadas por organizaciones como Global Solar Atlas y Solargis que señalan que el país cuenta con una elevada radiación solar, 5.5 a 6.5 kWh/m2; 5.0 a 6.0 kWh/m2 en la Costa y en la Selva de aproximadamente 4.5 a 5.0 kWh/m2. Dentro de la región, resaltan los departamentos de Arequipa, Tacna, Cusco, Ica, entre otros:
CONVIÉRTETE EN UN INSTALADOR NOVUM SOLAR
Forma parte de nuestra comunidad de instaladores fotovoltaicos Novum Solar para encontrar los mejores descuentos en los equipos que necesitas junto a la garantía del fabricante. De igual manera, podrás acceder a distintos cursos de capacitación fotovoltaica, tanto virtuales como presenciales, mejorando tus habilidades y conocimientos para convertirte en un experto instalador solar.
No Comments